Militares en zona urbana de Remedios
Militares en zona urbana de Remedios
Archivo
5 Mayo 2025 03:32 PM

Por plan pistola, Antioquia pidió asistencia militar al Gobierno para cuidar a los uniformados

Mateo
Zapata Correa
Las subregiones del Occidente, Bajo Cauca, Urabá y Nordeste antioqueño son las que contaría con el apoyo militar.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, informó que le solicitó al gobierno  del presidente Gustavo Petro asistencia militar para cinco  de las nueve subregiones del departamento. Estas son Suroeste, Occidente, Bajo Cauca, Urabá y Nordeste.

Según el mandatario, esta  decisión se basa teniendo presente los reiterados hechos de violencia en medio del llamado plan pistola que, en Antioquia, ya deja 11 uniformados muertos y 26 heridos. 

Durante el discurso, Rendón le hizo también un llamado a los comandantes de la Policía y Ejército, en el sentido de no perder el norte en las operaciones ofensivas contra el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y todos los grupos criminales que pretendan afectar el orden en esta región.

Sobre la solicitud de asistencial militar, esta se hizo mediante decreto y, ahora, será el presidente Gustavo Petro el único en decidir si es posible o no el apoyo militar para las subregiones en Antioquia. 

Le puede interesar: Otra tragedia: Deslizamiento de tierra Aplastó vivienda y cobra la vida de una adolescente en Santa Fe de Antioquia

Los municipios incluidos en el decreto son: Amagá, Andes, Angelópolis, Betania, 
Betulia, Caramanta, Ciudad Bolívar, Concordia, Fredonia, Hispania, Jardín, Jericó, La Pintada, Montebello, Pueblorrico, Salgar, Santa Bárbara, Támesis, Titiribí, Urrao, Valparaíso, Venecia, Abriaquí, Anzá, Armenia, Buriticá, Caicedo, Cañasgordas, Dabeiba, Ebéjico, Frontino, Giraldo, Heliconia, Liborina, Olaya, Peque, Sabanalarga, San Jerónimo, Sopetrán, Uramita, Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá, Zaragoza, Amalfi, Anorí, Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Domingo, Segovia, Vegachí, Yalí, Yolombó, Apartadó, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Murindó, Mutatá, Necoclí y San Juan de Urabá.

Le puede interesar: Comunidades ribereñas de Antioquia están en alerta por aumento en caudal del río Cauca

Por su parte, el gobernador indicó que con los recursos de la tasa especial  de seguridad se comprarán implementos de dotación, como es el caso de chalecos y cascos para garantizar la labor y proteger la vida de los uniformados de la fuerza pública.