Gobernador de Antioquia expuso propuesta de referendo para la autonomía fiscal de las regiones
Gobernador de Antioquia expuso propuesta de referendo para la autonomía fiscal de las regiones
Propia
8 Jul 2025 03:42 PM

Iniciativa de autonomía fiscal busca que departamentos administren el impuesto de renta y patrimonio

Nicolás
Arismendy González
El mandatario expone en el Concejo de Medellín su propuesta de reforma, en busca de independencia económica para las regiones.

En sesión plenaria del Concejo de Medellín, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, presentó la propuesta de autonomía fiscal para las regiones, centrada en modificar el artículo 298 de la Constitución Política. El objetivo, según el mandatario, es que los departamentos y el Distrito Capital puedan gravar directamente la renta y el patrimonio de personas naturales y jurídicas que residan en sus territorios.

La iniciativa permitiría que los recursos recaudados por estos conceptos pasen a ser de propiedad exclusiva de las entidades territoriales, lo que, según Rendón, corregiría una alta dependencia del poder central que limita el desarrollo de los departamentos.

“No es una propuesta egoísta, como dice el presidente Gustavo Petro. Lo que buscamos no es concentrar la riqueza en Bogotá o Antioquia, sino distribuir el poder fiscal para garantizar autonomía y eficiencia en la inversión pública”, expresó el gobernador.

Lea también: Clínica del Norte, en Bello, anunció el cierre del servicio de urgencias

El mandatario antioqueño también señaló que el referendo que impulsa no solo busca ampliar la capacidad financiera de los territorios, sino reducir riesgos de corrupción mediante una vigilancia más directa por parte de la ciudadanía. “Parte de la bondad del referendo es quitarle poder fiscal al gobierno central, porque ya sabemos los riesgos de esto”, dijo, haciendo alusión a proyectos desfinanciados por el actual gobierno en Antioquia.

La propuesta busca avanzar como una reforma constitucional a través de referendo y ha generado reacciones en diversos sectores políticos, que debaten sus implicaciones fiscales y políticas para el país.

Le puede interesar: Antioquia registró 217 vehículos eléctricos nuevos en junio de este año

El proyecto, que ya tuvo el visto bueno de la Registraduría Nacional, al avalar más de dos millones de firmas, ya se encuentra poder de la Comisión Primera del Senado, a la espera que se convoque a primer debate.

Por: Alejandro Gaviria González