
Gobernador de Antioquia asegura que el Gobierno no facilitará la inversión privada para la remodelación del aeropuerto de Rionegro
Esta semana se conoció la cuarta y última actualización del Plan Maestro Aeroportuario para la ampliación del aeropuerto José María Córdova de Rionegro.
Según explicó la Aeronáutica Civil, la obras tendrían un costo de 22 billones de pesos y los recursos serían destinados para comprar 553 predios identificados, construir una segunda pista de 4 kilómetros, ampliar la actual de 3,5 a 4 kilómetros, construir una nueva terminal. La terminal aérea estaría lista para 2056 y movilizaría cerca de 43 millones de pasajeros.
Al conocer esta información, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón indicó que, “Se junto el hambre con las ganas de comer, porque un gobierno que ha despreciado tanto la inversión privada, pues sencillamente no va a crear el marco regulatorio o a facilitar la inversión a darle garantías jurídicas para que tengan como recuperar un monto de semejante tamaño, de 22 billones de pesos”.
También puede leer: Gobernador de Antioquia señala que la situación de orden público en Anorí, corresponde al abandono del Gobierno Nacional
El mandatario insistió en comprar a valor comercial los predios que se requieren para la remodelación del aeropuerto internacional y darles tranquilidad a los dueños de los terrenos.
Además, señaló que al actual concesionario que tiene la operación del aeropuerto José María Córdova de Rionegro, le ha faltado cariñito para realizar arreglos que no requieren de la aprobación de la Aeronáutica Civil, ni de la Agencia Nacional de Infraestructura.
Lea también: Medellín espera movilizar más de 55.000 vehículos por las terminales en el receso escolar
El gobernador aseguró que, para mantener aire acondicionado, las sillas y los baños en buen estado no se necesita solicitar permisos a las entidades encargadas.
Así mismo, afirmó que, “Los días de este Gobierno Nacional por fortuna están contados. Ojalá, Colombia, pueda tener un gobierno que no desprecie la inversión privada porque la vamos a necesitar, entre otras cosas, para sacar adelante el plan maestro que requiere de una inversión gigantesca que obviamente con recursos público no podrá sacarse adelante y por fortuna, el crecimiento y los números que tiene el aeropuerto dan cuenta que es una inversión que se puede recuperar.