Preocupación en la Veeduría Técnica por la expansión del Aeropuerto José María Córdova: Cuestionan aumento de costos y falta de respuestas
La Veeduría Técnica al Plan Maestro del Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro alertó sobre las inconsistencias que observaron en el proyecto de expansión de la terminal aérea, tras la presentación del plan el pasado 30 de agosto. Según indicaron, ni la Aeronáutica Civil ni la empresa a cargo de la revisión han dado respuestas a una serie de inquietudes técnicas y financieras que puede poner en riesgo la viabilidad del proyecto.
Las entidades que conforman la veeduría señalaron que tanto la Interventoría, encargada de velar por los recursos públicos, como la Aeronáutica Civil, responsable de garantizar una herramienta de planificación adecuada para la región, no han respondido a sus inquietudes.
Lea también: Desde Antioquia solicitan a la Policía Nacional una comisión especial para investigar masacre en Yondó
Estas son las principales preocupaciones expuestas por la Veeduría:
Falta de Información: No se ha suministrado la totalidad de la información que sustente con rigor lo presentado el día 30 de septiembre de 2025. No se ha dado respuesta a varias observaciones de inconsistencias encontradas sobre lo presentado, en varias reuniones previas.
Viabilidad del Diseño: Se considera que la opción seleccionada como la más viable, requiere de ajustes en su concepción urbana, arquitectónica y operacional, ya que se asume que la actual terminal, debe ser redireccionado su uso a otras actividades.
Modelo de Gestión: El escenario seleccionado para gestionar la ampliación del Aeropuerto, denominada Alianza Público Privada APP, requiere de una mayor evaluación para una adecuada toma de decisiones; ya que, en el contexto en que se vive actualmente a nivel nacional e internacional, obliga a establecer una matriz de riesgo con mayor detalle y variables que no se han tenido en cuenta, como el de Riesgo País.
Sobrevaloración de Infraestructura: La evaluación, aprobación y construcción de las intervenciones urgentes que requiere el Aeropuerto no da espera en el marco de la Concesión Air Plan. Los escenarios presentados para avanzar en la gestión de la ampliación del Aeropuerto, adolecen del rigor jurídico con relación a la Concesión vigente.
Incremento de Costos: Considera la Veeduría Técnica, que los costos presentados en varias reuniones previas, no son consistentes con lo presentado en la última reunión; se estableció un costo inicial de 14.4 Billones de pesos, y tres meses después se pasa a 22.7 billones de pesos.
También puede leer: Un soldado herido tuvo que ser evacuado en zona fronteriza con Panamá, después de activación de campo minado
La Veeduría hizo un llamado a las autoridades locales, departamentales y nacionales para que tomen las medidas pertinentes que permitan garantizar un plan maestro adecuado para la ampliación de la terminal área. Además, insistieron en la necesidad de construir un plan de forma oportuna, adecuada y que permita la adquisición legal de los terrenos que se necesitarían para ejecutar las obras.
Cabe resaltar que la veeduría fue constituida en 2016 por la Cámara Colombiana de la Construcción Camacol Antioquia, Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos SAI, Universidad Pontificia Bolivariana UPB, Universidad Católica de Oriente UCO, y la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño CCOA.