
Gobernación y sector turismo se movilizarán en contra de la explotación sexual de menores de edad en Antioquia
La Gobernación de Antioquia anunció una gran campaña de movilización en las nueve subregiones del departamento el próximo 23 de septiembre Día Internacional contra la Explotación Sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.
De acuerdo con la Gobernación, esta movilización contará con el apoyo de cerca de 50 actores del sector turismo. Desde la Unidad de Programas Sociales se han brindado herramientas prácticas a mil 150 actores estratégicos para la prevención y detección del delito y 3 mil 216 niñas, niños y adolescentes en encuentros formativos para su autocuidado. Además, se unirán alcaldías municipales, instituciones educativas, Policía, empresas del sector hotelero, comercio, transportadores y medios de comunicación locales.
Indicó la Gobernación que, la movilización se desarrollará bajo el nombre “Antioquia Nos Protege” con la que busca la prevención de este delito en el contexto de viajes y turismo, visibilizar la problemática a través de una estrategia educativa y de movilización y articular a diferentes dependencias del Departamento y entidades como Policía y Fiscalía.
Esta campaña se realizará en Apartadó (Urabá), Guatapé (Oriente), Caucasia (Bajo Cauca), Valdivia (Norte), Amalfi (Nordeste), Jericó (Suroeste), Puerto Triunfo (Magdalena Medio), Santa Fe de Antioquia (Occidente) e Itagüí (Valle de Aburrá).
"El sector turístico juega un papel importante porque somos los ojos que detectan cualquier anormalidad, no permitir ningún tipo de explotación sexual, los hoteles tienen unos protocolos internos si detectan que una persona llega con un menor de edad y alertamos a la Policía; desde el gremio mantenemos el compromiso para prevenir este delito", señaló Sandra Restrepo, directora ejecutiva de Cotelco Antioquia.
Lea también: Autoridades de EE. UU. declararon culpable a estadounidense por tráfico sexual infantil en Medellín
De acuerdo con la entidad, en el departamento se avanza en un trabajo articulado entre la Dirección Regional de Migración Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos en la implementación del sistema de alertas Ángel Watch que ha realizado la inadmisión por condenas o investigaciones con delitos sexuales a niños, a 32 ciudadanos extranjeros que pretendían ingresar por este punto migratorio.