Desarticulada red de tráfico de migrantes que usaba Antioquia como corredor hacia el Golfo de Urabá
Desarticulada red de tráfico de migrantes que usaba Antioquia como corredor hacia el Golfo de Urabá
Cortesía.
1 Jul 2025 05:39 AM

Desarticulada red de tráfico de migrantes que usaba Antioquia como corredor hacia el Golfo de Urabá

Yuli
Metaute Londoño
Seis de sus presuntos integrantes fueron capturados en operativos simultáneos en Medellín e Ipiales (Nariño).

La Fiscalía y la Policía Nacional asestaron un golpe contundente a la red ilegal autodenominada ‘Los del Patio’, dedicada al tráfico de migrantes. Esta organización criminal, que movilizaba personas de manera irregular desde las fronteras con Venezuela y Ecuador, utilizaba el territorio antioqueño como un punto clave en su ruta hacia el Golfo de Urabá, con destino final en Panamá. 

Seis de sus presuntos integrantes fueron capturados en operativos simultáneos en Medellín e Ipiales (Nariño).

Le puede interesar: De Película: Dos chilenos explotaron cajero electrónico en Copacabana, Antioquia

La investigación reveló que ‘Los del Patio’ operaba con una sofisticada estructura, diseñada para explotar la vulnerabilidad de los migrantes que buscaban llegar a Centroamérica. Su modus operandi se desplegaba en varias fases:

* Captación y enganche: La red contactaba a extranjeros, principalmente en Cúcuta (Norte de Santander), ofreciéndoles un "paquete" que incluía transporte y alojamiento.

* Punto de concentración en Nariño: Los migrantes eran trasladados en buses de turismo hasta un parqueadero en el sector de Las Cruces, en Ipiales (Nariño). En este punto estratégico, los unían con otros ciudadanos provenientes de Chile, Perú y Ecuador, quienes cruzaban por pasos clandestinos en las inmediaciones del Puente Internacional de Rumichaca. Este punto servía como un gran centro de acopio para los "clientes" de la red.

* Tránsito por Antioquia: Una vez reunidos, la organización movilizaba a los migrantes de manera clandestina por vía terrestre. Aquí es donde Antioquia jugaba un papel crucial, sirviendo como un corredor para el traslado hacia el Golfo de Urabá.

* Extorsión y violencia: Durante el trayecto, las víctimas eran sometidas a condiciones deplorables. Se les exigían pagos que oscilaban entre 150 y 200 dólares, además de "cuotas" adicionales impuestas en el camino. Aquellos que no podían pagar la totalidad eran brutalmente golpeados, despojados de sus pasaportes y amenazados con armas de fuego. Varios testimonios de víctimas fueron clave para la Fiscalía.

Las diligencias judiciales, realizadas en inmuebles de Ipiales, resultaron en la captura de cinco de los presuntos miembros de la red, y uno más fue aprehendido en Medellín. 

Durante los procedimientos, las autoridades incautaron un arma de fuego, munición, cinco teléfonos celulares, así como dólares y pesos colombianos en efectivo, elementos que refuerzan las pruebas en su contra.

Más noticias importantes

Explosión de pipeta de gas destruyó restaurante en Turbo, Antioquia

En video quedó registrada la explosión de una pipeta de gas en el municipio de Turbo, Urabá antioqueño, que generó pánico en la comunidad. El incidente se presentó este lunes 30 de junio en horas de la tarde y consumió en su totalidad el tradicional restaurante “Pollo Mello” ubicado en esta localidad.

En los videos se puede observar como las llamas se levantaron varios metros sobre el techo del local de alimentos, lo que generó el temor entre las personas que se encontraban en la zona comercial. Bomberos locales llegaron rápidamente al lugar y lograron controlar las llamas, evitando que se extendieran a los demás establecimientos comerciales y de alimentos.

De acuerdo con Alejandro Gómez, administrador del restaurante, las pérdidas económicas oscilan entre los 200 y 300 millones de pesos. Las autoridades no reportan personas lesionadas por este incidente.

Hay que recordar que hace menos de un mes, explotó una pipeta de gas en el municipio de Itagüí, Sur del Valle de Aburrá, que dejó tres personas fallecidas. El incidente se registró en el barrio Camparola, en Itagüí. 

Lea más: Procuraduría investiga a 15 concejales de La Estrella por elección irregular

Para ese caso, las autoridades reportaron la muerte de Adiela Acevedo Márquez, una mujer de 79 años cuyo cuerpo fue hallado sin vida entre los escombros por los organismos de socorro. Luego confirmaron la muerte de Pedro Sánchez Vélez, de 78 años, y de la señora Lilia del Socorro, quienes presentaban quemaduras en el 90% de sus cuerpos y permanecían en estado crítico en un centro asistencial. 

El incidente también dejó daños estructurales significativos en la vivienda afectada. Por ello, las autoridades locales iniciaron estudios técnicos en el inmueble y en las casas vecinas para evaluar el nivel de afectación y prevenir futuras emergencias.