Cacao Festival en Necoclí
Cacao Festival en Necoclí
Comfenalco Antioquia
15 Ago 2025 10:17 AM

Este viernes inicia el Cacao Festival en Necoclí

Paola
Agredo Tapias
Serán más de 50 actividades artísticas, culturales, académicas y comerciales para apoyar las familias cacaoteras.

Durante tres días, el Cacao Festival y Carnaval de Verano se unen por la transformación de emprendedores, Mipymes y familias cacaoteras de toda la región y para apoyar al arte y la cultura con más de 50 actividades académicas, artísticas y comerciales.   

Entre el 15, 16 y 17 de agosto, el Parque Principal de Necoclí, en el Urabá antioqueño, se llenará de encuentros, conversatorios, muestras comerciales, presentaciones de artistas locales y nacionales, esto para reconocer el valor del cacao colombiano y visibilizar el talento de decenas de familias cacaoteras, que hoy exportan este producto al mundo.

Lea también: Nuevo ataque con dron deja un soldado muerto y 7 más heridos 

Precisamente Comfenalco Antioquia desde la Agencia de Empleo y Emprendimiento, la Alcaldía de Necoclí, la Casa de la Cultura y el Club de amigos de corazón por Necoclí unieron voluntades para realizar la segunda edición del Cacao Festival y el Festival de Verano, con ingreso gratuito para toda la comunidad.  

Según la Federación Colombiana de Cacao, oficina Urabá, en el país hay registradas 62 mil familias distribuidas en 600 municipios, que derivan su sustento del cultivo del cacao, y hay actualmente sembradas 194.000 hectáreas, de las cuales 154.000 están en producción generando más de 60.000 toneladas de cacao seco al año.  

En el Urabá, 25 asociaciones de cultivos de cacao se registraron este año ante la Cámara de Comercio, hay 7.000 productores de cacao, 15.000 hectáreas sembradas y aporta a nivel departamental el 60% de la cosecha antioqueña de cacao con 4,292 toneladas año.  

Le puede interesar: Una niña de un colegio fue, al parecer, desnudada y abusada por un anciano en Itagüí

En los tres días de fiesta cacaotera, 18 grupos de danza, 11 orquestas y bandas y grupos de teatro compartirán en tarimas lo mejor de sus piezas y obras musicales y teatrales; la programación tiene muestras comerciales con todos los derivados del cacao, conversatorios sobre los retos y oportunidades para el sector cacaotero, talleres de coctelería y los beneficios del cacao para la piel, además, se rendirá un homenaje a las familias pioneras del cacao en Antioquia.  

La programación  

15 de agosto:   

  • 7:00 p.m. Muestra comercial  

  • 7:40 p.m. Apertura oficial del Carnaval de Verano y Cacao Festival  

  • 8:00 p.m. Homenaje a los Pioneros Paisas  

  • 8:20 p.m. Obra de teatro Corporación Camaleón de Urabá  

  • 8:50 p.m. Danza: Corporación Cultural Matices  

  • 9:00 p.m. Danza: parejas de competencia - Muestra libre  

  • 10:00 p.m. Danza: agrupación Nueva Generación Dance Crew  

  • 10:15 p.m. Danza: agrupación Ritmo Candente  

  • 10:35 p.m. Danza: muestra Internacional en pareja  

  • 10:55 p.m. Danza: twerking, agrupación Wreckless twerk  

  • 11:20 p.m. Danza: parejas de competencia en ritmo de puya Sinuana 

  • 12:30 a.m. Agrupación musical Juan sin miedo  

  • 12:50 a.m. Presentación musical: Sandra La Voz Popular  

  • 1:50 a.m. Orquesta Atok     

16 de agosto: 

  • 11:00 a.m. Taller practico, preparación de un Pitch para el sector Cacao, dirigido a productores y transformadores del sector – Comfenalco Antioquia. 

  • 2:00 p.m. Conversatorio: El proceso para tener Aroma y Sabor – Fedecacao.  

  • 3:00 p.m. Ponencia del grano a la gloria: modelo de éxito sostenible en el clúster cacaotero – Marcelo Castañeda – Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste antioqueño.  

  • 4:00 p.m. Taller práctico preparación de Coctelería enfocada al sector Cacao  - Comfenalco Antioquia. 

  • 5:30 p.m. Ponencia: El Cacao como dinamizador de la economía campesina de Urabá – Cámara de Comercio de Urabá.  

Tarima principal: 

  • 9:00 a.m. Muestra comercial  

  • 9:00 a.m.  Rumba Aeróbica – Comfenalco Antioquia  

  • 12:00 m. Pitos y Tambores Agrupación "Chiri-Son" – activación musical por el municipio  

  • 2:00 p.m. Danza Folclor: Palmeras de Urabá   

  • 3:00 p.m. Recorrido muestra Comercial  

  • 5:00 p.m. Danza urbana: Necdance  

  • 6:00 p.m. Premiación Urabá Sabe a Cacao  

  • 7:00 p.m. Recorrido muestra Comercial    

  • 7:45 p.m. Danza: Nueva Generación Dance Crew  

  • 8:00 p.m. Danza: agrupación Ritmo Candente  

  • 8:20 p.m. Danza: parejas de competencia en ritmo de Porro Palitiao  

  • 9:30 p.m. Danza: Corporación Cultural MATICES  

  • 9:45 p.m. Muestra internacional de danza en pareja  

  • 10:15 p.m. Danza: agrupación Twerking  

  • 10:25 p.m. Música: Lina Babilonia  

  • 11:35 p.m. Música: champeta Antony (ex Zona Prieta)  

  • 12:40 a.m. Música: corporación Banda La Firma  

  • 1:40 a.m. Banda Marial Varilla   

17 de agosto: 

  • 9:00 a.m. Chocolaterapia “Taller práctico, enfocado en los beneficios del cacao en la piel” – Comfenalco Antioquia  

  • 11:00 a.m. Taller mantenimiento de maquinaria para la producción del cacao  

  • 12:00 a.m. Tendencias en maquinaria para los sistemas productivos de Cacao – Durespo    

  • 2:00 p.m Propagación de material vegetal de cacao de alta calidad- Agrosavia  

  • 3:00 p.m. Taller práctico: Temperado de cacao – SENA  

  • 4:30 p.m. Conversatorio: retos y oportunidades para el sector cacao del departamento – Cámara de Comercio de Urabá – Cámara de Comercio Magdalena Medio y Nordeste – Luker Chocolate – SENA - Modera Comfenalco Antioquia.  

  • 5:30 p.m. Taller preparación de postres con cacao   

Tarima principal:  

  • 9:00 a.m.  Rumba Aeróbica – Comfenalco Antioquia  

  • 2:00 p.m. Danza Corporación Múcura  

  • 3:00 p.m. Recorrido muestra comercial  

  • 5:00 p.m. Gaiteros de Urabá  

  • 10:25 p.m. Danza Rueda de Porro Palitiao y Puya Sinuana con las parejas finalistas  

  • 10:45 p.m. Danza Agrupación de Twerking  

  • 11:20 p.m. Agrupación Latin Track  

  • 12:20 a.m. Premiación parejas bailadoras  

  • 1:00 a.m. Cumbia Stars  

  • 2:20 a.m. Agrupación Milo y Tambó