Gobernador de Antioquia pide a Estados Unidos poner la lupa en revelaciones de archivos de alias Calarcá
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, se pronunció respecto a las recientes revelaciones de los archivos correspondientes a alias Calarcá del Frente 36 de las disidencias Farc.
Según lo indicado por el mandatario departamental, el presidente Gustavo Petro le devolvió en reciprocidad a los criminales de las Farc, no solo la inteligencia del Estado, sino la lealtad de un sector de las Fuerzas Militares.
Por lo que pidió que el gobierno de los Estados Unidos ponga la lupa en los responsables de esta situación.
"Es muy importante que le Gobierno americano ponga todos los ojos en los responsables de esta situación. No solo los oficiales que han manchado el honor del uniforme sino también de alias 'Chulo', el director de inteligencia de la DNI, que no solo representa a Petro en el concejo superior de la Universidad de Antioquia, sino también en los concejos superiores de las instituciones de educación superior de carácter público en el departamento de Antioquia", afirmó.
Así mismo, espera que estos investigados sean incluidos en la Lista Clinton, comenzando por la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón.
Le puede interesar: Alcalde de Medellín pide a EE. UU investigar y extraditar a los mencionados en los archivos de alias "Calarcá"
El gobernador de Antioquia reiteró que el pasado 23 de julio del año inmediatamente anterior en vías del departamento, uniformados del Ejército Nacional detuvieron a alias Calarcá y otros cabecillas de esa organización criminal que posteriormente fueron dejados en libertad, al ser gestores de paz.
"Cuánto dolor nos hubiéramos evitado en el país y en Antioquia si con ese solo retén que se hizo entre los municipios de Barbosa y Porcecito, nordeste del departamento, hubiese quedado en firme las órdenes de captura de alias 'Calarcá' y sus secuaces. Ordenes de captura que la fiscal Camargo por órdenes de Petro los dejaron en libertad", sostuvo.
Le puede interesar: Procuraduría pide a Fiscalía responder por las pruebas sobre 'Calarcá', el general Huertas y Wilmar Mejía
Dentro de los hechos de orden público que involucran a alias Calarcá en el departamento de Antioquia se encuentra el asesinato de 13 uniformados en agosto del presente año en Amalfi, nordeste antioqueño, así como del desplazamiento masivo en Briceño, que dejó más de 2 mil personas desplazadas.
"Es importante que el gobierno de Estados Unidos ponga los ojos en las recientes revelaciones de los archivos de alias Calarcá, en los militares que mancharon el honor del uniforme y de un funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia implicado": gobernador de Antioquia pic.twitter.com/aMc6dbAi3U
— RCN Radio Medellín (@RCNMedellin) November 24, 2025