Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín.
Cortesía. Alcaldía de Medellín
24 Nov 2025 01:23 PM

Alcalde de Medellín pide a EE. UU investigar y extraditar a los mencionados en los archivos de alias "Calarcá"

Charlyn
García Vélez
Federico Gutiérrez se une al gobernador de Antioquia y solicita a las autoridades estadounidenses que avancen en las indagaciones.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez se sumó a la solicitud del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, para que el gobierno de los Estados Unidos investigue la información y a las personas mencionadas en los archivos del cabecilla del Estado Mayor de Bloques de las disidencias de las Farc Alexander Díaz Mendoza, alias ‘Calarcá’. 

El mandatario distrital aseguró que Colombia “está siendo gobernada por estructuras criminales”, una situación que, según indicó ‘Fico’ Gutiérrez, padeció durante su campaña presidencial, cuando recibió amenazas por parte de las disidencias de las FARC contra líderes sociales, ciudadanos y sus colaboradores. 

“Si las FARC son un grupo terrorista dedicado al narcotráfico, ¿Qué viene siendo un gobierno que los apoya? ¿Qué viene siendo quien lidera ese gobierno apoyado por los terroristas en campaña?”, cuestionó Gutiérrez Zuluaga. 

Lea también: ¿Cuál es la historia de la secta Lev Tahor que tenía en su poder 17 menores en Yarumal, Antioquia?

El alcalde calificó las revelaciones de los archivos de ‘Calarcá’ como un tema muy grave para el país. Además, afirmó que el cabecilla de esta estructura armada es “muy peligroso” y lo señaló como el presunto responsable del asesinato de los 13 policías en la zona rural del municipio de Amalfi. 

Federico Gutiérrez reiteró que Alexander Díaz Mendoza fue capturado el año anterior en Antioquia, pero por orden del gobierno de Gustavo Petro fue dejado en libertad luego de ser nombrado gestor de paz.  

El mandatario distrital solicitó a las autoridades de Estados Unidos investigar la información contenida en los archivos de alias ‘Calarcá’: “Que investiguen al presidente Gustavo Petro y a la vicepresidenta Francia Márquez. Le pedimos al Gobierno de Estados Unidos y lo haré también a través de su embajador John Mcnamara, que se avance en las investigaciones y que todos aquellos que sean directamente implicados por ser determinadores del narcotráfico, el terrorismo o quienes los ayudan y los auxilian, sean pedidos en extradición”. 

También puede leer: Procuraduría pide a Fiscalía responder por las pruebas sobre 'Calarcá', el general Huertas y Wilmar Mejía

El mandatario también le solicitó al Congreso de la Republica revisar “de manera urgente” el proyecto de marco jurídico para la paz total que radicó el gobierno de Petro. Advirtió que esta iniciativa les daría libertad inmediata a los terroristas que hayan pagado penas entre los 5 y 6 años y que “les lavarían hasta el 12% de la fortuna”. 

“No puede estar más claro de como ganaron la presidencia. De la mano de las peores estructuras criminales. Yo fui testigo de directo como candidato a la presidencia enfrentando a Gustavo Petro y de cómo amenazaban y asesinaban a la gente que apoyaban nuestra campaña y donde solo ellos podían hacer campaña”, concluyó el mandatario distrital.