Wilmar Mejía, conocido con el alias de ‘Chulo’
Wilmar Mejía, conocido con el alias de ‘Chulo’
Crédito: X - @wilmarmejia
24 Nov 2025 04:25 PM

Caso 'Calarcá': Gobernador de Antioquia exige la renuncia de Wilmar Mejía del Consejo Superior de la UdeA

Martín Manuel
Díaz Rubio
Mejía, que hace parte de la DNI, fue salpicado con presuntos vínculos con miembros de disidencias de las Farc.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, se pronunció sobre las revelaciones de los archivos correspondientes al cabecilla de las disidencias de las Farc, alias Calarcá.

El mandatario hizo especial énfasis en Wilmar Mejía, conocido como ‘El Chulo’, funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DIN) y quien sería el enlace entre organizaciones criminales y miembros de la Fuerza Pública.  

Le puede interesar: Transportadores señalaron que el corredor vial que comunica a Medellín con la Costa Atlántica es “la vía del terror”

Además, según lo expuesto por el mandatario, este hombre representa al presidente Gustavo Petro en el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia. Por lo que pidió a la comunidad académica del Alma Máter para que se exija la renuncia de Wilmar Mejía. 

Señala Rendón Cardona que ha quedado evidenciado como desde hace un tiempo se presenta la interferencia de redes del terrorismo en las universidades públicas de Colombia. De allí que recordara la denuncia que hizo sobre los estudiantes eternos, que llevaban más de 20 semestres en la UdeA sin terminar los pregrados.  

Cabe indicar que la Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa contra el brigadier general del Ejército Juan Miguel Huertas Herrera, y el funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Wílmar Mejía, por sus presuntos vínculos con miembros de las disidencias de las Farc, específicamente el estado mayor de los bloques y frentes. 

Le puede interesar: Gobernador de Antioquia pide a Estados Unidos poner la lupa en revelaciones de archivos de alias Calarcá

En el mismo sentido, el ente de control validará si los disciplinables apoyaron y orientaron a miembros de dichas organizaciones para que organizaran empresas de seguridad privada que les permitieran legalizar el porte de armas y prepararse para una eventual finalización de diálogos con el Gobierno.