Incautan más de 200 armas blancas en Apartadó: las autoridades refuerzan controles en zonas críticas
Incautan más de 200 armas blancas en Apartadó: las autoridades refuerzan controles en zonas críticas
Suministrada: Policía Urabá.
6 Ago 2025 11:38 AM

Incautan más de 200 armas blancas en Apartadó: las autoridades refuerzan controles en zonas críticas

Yuli
Metaute Londoño
Las intervenciones se han concentrado en espacios públicos como parques, estaciones de servicio y paraderos de buses.

La Policía Nacional en Apartadó ha intensificado sus acciones operativas y como resultado, entre junio y lo corrido de agosto han incautado 216 armas cortopunzantes, en zonas con alta incidencia de comportamientos contrarios a la convivencia. 

Lea más: Ingresó con engaños, amarró a la víctima, la robó  y le hizo tocamientos: a prisión presunto agresor en Medellín 

Entre los barrios con mayor número de incautaciones se encuentran Obrero, con 70 armas decomisadas; La Esmeralda (21), Laureles (20), Primero de Mayo y La Paz (18 cada uno), Veinte de Enero y Ortiz (14 cada uno), San Fernando (12), Alfonso López (11) y Policarpa (11). 

Estas intervenciones se han concentrado en espacios públicos como parques, estaciones de servicio, paraderos de buses y lugares de esparcimiento, identificados mediante análisis territoriales y reportes ciudadanos.

Además, se han impuesto más de 180 comparendos por infracciones contempladas en la Ley 1801 de 2016, especialmente el artículo 27, numeral 6, que prohíbe el porte de armas blancas en el espacio público. 

Más noticias importantes

Escalada de violencia sexual infantil: 90 capturas en el Valle de Aburrá, 63 en Medellín

El general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, reveló que en lo que va del año se han capturado 90 personas en el Valle de Aburrá por delitos relacionados con abusos sexuales contra niñas, niños y adolescentes. Solo en Medellín se han registrado 63 capturas, lo que evidencia una preocupante tendencia al alza en este tipo de crímenes. 

Uno de los casos más recientes y aberrantes ocurrió en la zona de El Corazón, entre el corregimiento de Altavista y la comuna 13. Una mujer de 25 años fue capturada el pasado 22 de julio por la muerte y abuso de su hija de dos años. Durante las audiencias preliminares, un fiscal de la Unidad Especial de Niños, Niñas y Adolescentes (UENNA) le imputó los delitos de homicidio agravado y acceso carnal abusivo con menor de 14 años. 

Su compañero sentimental, un hombre de 23 años, se entregó a las autoridades el pasado 4 de agosto; señalado como presunto responsable de abusar sexualmente y dar muerte a su hijastra. También fue imputado por los mismos delitos agravados. 

Otro caso alarmante involucra a un líder comunitario de 50 años, integrante de la Junta de Acción Comunal del barrio Llanaditas. Fue capturado por la Policía Metropolitana bajo cargos de presunto abuso sexual a un menor de 13 años.  

Las investigaciones indican que el hombre ofrecía entre $100.000 y $200.000 pesos, además de bienes materiales, a cambio de encuentros sexuales en su residencia entre 2023 y 2024. La denuncia fue interpuesta por la madre del menor. 

Cifras alarmantes: el hogar y el espacio público como escenarios de violencia 

La Alcaldía de Medellín reveló que el 24% de las llamadas al 123 por violencias sexuales contra menores de edad corresponden a hechos ocurridos en el transporte y el espacio público. Entre junio de 2024 y junio de 2025, se registraron 690 llamadas por este tipo de agresiones. De ellas, el 43% se originaron en el hogar, mientras que el transporte público y el espacio público representaron un 7% cada uno. 

Además, entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año, 1.442 menores de edad llegaron a servicios de urgencias y se les activó el código fucsia, protocolo que se aplica en casos de violencia sexual. Del total de víctimas, el 83% fueron niñas y adolescentes mujeres. 

Lea aquí: Corte pide a Fiscalía investigar a 11 funcionarios del Gobierno por caso UNGRD