Fuga masiva en Apartadó: Recompensa se duplica a $10 Millones y dos reclusos se entregaron voluntariamente
Fuga masiva en Apartadó: Recompensa se duplica a $10 Millones y dos reclusos se entregaron voluntariamente
Suministrada.
16 Oct 2025 06:10 AM

Fuga masiva en Apartadó: Recompensa se duplica a $10 Millones y dos reclusos se entregaron voluntariamente

Yuli
Metaute Londoño
Los puestos de control están en municipios clave como Uramita y Cañasgordas, consideradas vías de acceso y escape de la subregión de Urabá. 

La Policía del Urabá antioqueño aumentó a 10 millones de pesos la recompensa por información que conduzca a la recaptura de los 15 prófugos restantes de la estación de Policía de Apartadó. La medida se intensifica luego de que, en las últimas horas, dos de los 17 reclusos que escaparon el sábado pasado se entregaran voluntariamente a las autoridades. 

Le puede interesar: Capturan a alias 'Yeni', vinculada al homicidio de un hombre hallado enterrado en Medellín y al microtráfico en Itagüí

Los reclusos que se entregaron son Jhoan Sebastián Naranjo Pérez y Luis Alejandro Jaramillo Salas. Su entrega voluntaria reduce a quince el número de sujetos que la Policía de Urabá y Antioquia buscan intensamente. 

El despliegue de búsqueda se ha reforzado con las autoridades, estableciendo puestos de control en municipios clave como Uramita y Cañasgordas, consideradas vías de acceso y escape de la subregión de Urabá. 

El coronel Óscar Rico, comandante de la Policía Antioquia, confirmó que estos controles buscan evitar que los reclusos, muchos sindicados de delitos graves como feminicidios, hurtos agravados y porte ilegal de armas de fuego, logren escapar hacia otras zonas del departamento o el país. 

Cabe recordar que, la fuga se produjo el pasado sábado cuando los reclusos lograron abrir un enorme hueco en la pared de la estación de detención transitoria y escapar por un local comercial contiguo. 

Aunque aún se investigan las circunstancias exactas, las hipótesis de la fuga apuntan a: 

-El uso de colchones y mantas para amortiguar el ruido y evadir la guardia. 

-Los altos niveles de hacinamiento en el lugar, una situación previamente denunciada por organismos de derechos humanos. 

Las autoridades mantienen la distribución de volantes e insisten en la colaboración ciudadana, vital para ubicar a estos peligrosos sujetos. 

Más noticias importantes

Asesinos de la periodista María Victoria Correa aceptaron cargos y pagarán 17 años de cárcel

El asesinato de la periodista María Victoria Correa Ramírez y su hermana María Noelia Correa Ramírez, registrado el pasado 28 de marzo en la panadería “Pecositas” del municipio de Envigado, no solo conmovió a sus familiares, sino también a sus amigos y toda la prensa antioqueña. 

Desde entonces, las autoridades judiciales avanzaron en las investigaciones para capturar a los responsables y llevarlos ante la justicia.

En la tarde de este miércoles, un juez de conocimiento condenó  a más de 17 años de prisión a los tres hombres implicados en el doble homicidio. Los sentenciados son Juan Camilo Carvajal Burbano, alias Gafas; Deiby Yulián Posso Pretel, alias Cali; y Yuván Daniel Arenas Gómez, alias El Mello, los mismos que aceptaron los cargos y llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía. 

Le puede interesar: Cámara aprueba en segundo debate presupuesto de $546 billones para 2026

Cabe  resaltar que las labores de campo corroboraron que  Juan Camilo Carvajal fue quien condujo una de las motocicletas utilizadas en el ataque, mientras que Posso Pretel y Arenas Gómez fueron quienes dispararon contra la periodista y sus dos hermanas.

La Fiscalía recordó que las víctimas tenían 68 y 75 años respectivamente, ambas murieron en el lugar, y la otra persona de 73 años , también hermana, se salvó tras quedar gravemente herida. 

Sobre la periodista María Victoria Correa, se sabe que esta era una comunicadora de profesión, egresada de la Universidad de Antioquia en la década de los años 80. Además, en cuanto a su participación en medios comunicación, Correa incursionó en emisoras como Todelar, RCN , el grupo radial colombiano y tuvo la oportunidad de ejercer su labor  en el sector público, desempeñándose como la directora de comunicaciones de la Secretaría  Seccional de Salud de Antioquia en su momento.

Uno de los espacios más recordados era su programa “Le contaron a Vicky”, transmitido en  la emisora Claridad de Todelar, todos los días al mediodía, y cuya contenido estuvo por más de 27 años al aire.