Gobierno francés visitó Puerto Antioquia y resaltó la transformación económica que tendrá su puesta en marcha para la región
El embajador de Francia en Colombia, Sylvain Itté, recientemente hizo presencia Apartadó, Urabá antioqueño en las instalaciones del proyecto Puerto Antioquia junto a Christine Cabau, vicepresidenta de CMA CGM, con el objetivo de conocer esta gran obra, símbolo de la cooperación entre Francia y Colombia.
Sylvain Itté, embajador de Francia en Colombia resaltó que las relaciones entre las dos naciones "Es un verdadero ejemplo de la cooperación, una relación histórica que combina lazos económicos, políticos y de desarrollo sostenible". Así mismo, agradeció a las autoridades locales por su cálido recibimiento y por su compromiso con el desarrollo de la región.
Le puede interesar: La oposición suspendió su 'cumbre' para concentrarse en discusión del presupuesto
"Podemos ayudar para apoyar esta idea. Si podemos ayudar a crear estos lazos entre municipios colombianos y franceses principalmente de Puerto Antioquia naturalmente estaremos a disposición y apoyaremos en todo lo posible", dijo el embajador.
Desde el gobierno francés, se resaltó que Puerto Antioquia es un proyecto de alto nivel técnico con participación de capital y experiencia francesa, que permitirá reducir hasta en 41 % los tiempos de traslado y hasta en 50 % los costos logísticos, fortaleciendo la competitividad de Colombia.
"La amistad entre Francia y Colombia se fortalece con cada proyecto que une nuestras visiones y construye progreso compartido", finalizó.
En otras noticias
Puerto Antioquia se prepara para su entrada en funcionamiento con la capacitación de 200 personas en temas relaciones con operación portuaria
138 hombres y 79 mujeres del Urabá antioqueño han recibido capacitación especializada en programas diseñados para responder a las necesidades operativas de la que será la terminal portuaria más importante de Colombia. Este programa de capacitaciones en alianza con el SENA de Apartadó, ha permitido cumplir el sueño laboral de más 200 personas, además de avanzar en la estrategia de formación laboral para los habitantes de la región de Urabá.
Las personas capacitadas hacen parte de las comunidades de Puerto Girón, Riogrande, San Jorge, y Nueva Colonia del municipio de Turbo. De ellos, 60 personas han sido contratadas por el Puerto como operadores de equipos, auxiliares de puerta e ingenieros de mantenimiento.
Le puede interesar: Gobierno advierte a Iván Mordisco que “no habrá tregua” tras muerte de jefe de las disidencias
La formación ha incluido cursos para transportar varios contenedores al tiempo, desplazamiento de carga dentro del puerto, entrenamientos para auxiliares quienes supervisan contenedores refrigerados, y auxiliares de puerta, responsables de la logística de acceso de vehículos y mercancías. Desde el Puerto aseguraron que 180 personas siguen en capacitación en equipos de manipulación de contenedores, y almacenamiento de descarga en los patios de contenedores.
Actualmente el puerto tiene un avance del 95 % en su construcción y se espera que inicie operaciones el 1 de noviembre en el municipio de Turbo. La terminal transformará el comercio exterior colombiano, reducirá tiempos logísticos y proyecta a Antioquia como nuevo eje portuario nacional.