
Gobierno francés realizará millonaria inversión para creación de megacolegio en Apartadó
En el corregimiento de Puerto Girón, en Apartadó hizo presencia el embajador de Francia, Sylvain Itté donde anunció la inversión de tres millones de euros, con el objetivo de construir el primer Megacolegio en esta zona del Urabá antioqueño. Con esto se beneficiará a más de 500 niños y jóvenes quienes para estudiar tienen que hacer un recorrido hasta de 1 hora a pie hasta el casco urbano.
Le puede interesar: Con drones buscan al niño de 9 años de edad que cayó de una garrucha al río en Dabeiba (Antioquia)
"Podemos ayudar para apoyar esta idea. Si podemos ayudar a crear estos lazos entre municipios colombianos y franceses principalmente de Puerto Antioquia naturalmente estaremos a disposición y apoyaremos en todo lo posible", dijo el embajador.
La obra, financiada que es financiada por Puerto Antioquia y acompañada por la Embajada de Francia beneficiará a la comunidad de Puerto Girón, una comunidad compuesta en su mayoría por afrocolombianos. Adolfo Romero, alcalde de Apartadó habló de la importancia de esta construcción y la relevancia que tendrá para las comunidades vecinas: "Allí queremos la construcción de una institución educativa que beneficiará a 500 jóvenes entre ellos los habitantes de las veredas El Diamante, Punto Rojo y San Pablo disfrutarán de esta importante obra".
Le puede interesar: Avanza la búsqueda del menor que cayó de una garrucha a un río de Dabeiba
El proyecto había sido previamente socializado en Francia por el alcalde de Apartadó durante su visita al país europeo, y hoy lo que era un sueño para los padres y niños, se hace realidad.
En otras noticias
Dotación tecnológica en el Bajo Cauca fortalece la educación pública
Un total de 17.091 estudiantes de los municipios de Cáceres, Caucasia y Tarazá, en el Bajo Cauca antioqueño, ahora cuentan con mejores herramientas para aprender, gracias a la dotación de 2.714 equipos de cómputo y mobiliario entregados en 81 sedes educativas, tanto rurales como urbanas.
Este avance fue posible mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, con una inversión conjunta de 19.800 millones de pesos realizada por la Compañía de Galletas Noel e Industrias Haceb. El proyecto tiene como objetivo reducir brechas digitales en el territorio y fortalecer los procesos pedagógicos mediante el acceso a tecnologías digitales y la formación de los docentes.