
Desde la Fundación Forjando Futuros denunciaron que Vanderley Quintero Rubio, líder social y reclamante de tierras en el municipio de Turbo, Urabá antioqueño, ha estado recibiendo a amenazas en su contra en los últimos días.
Indicaron que las amenazas comenzaron desde el 13 de septiembre, y que el líder social ha sido seguido por parte de personas en motocicletas y también ha sido víctimas de agresiones verbales, donde lo han tildan de guerrillero.
Desde la Fundación explicaron que varias de estas amenazas, Vanderley Quintero Rubio las ha recibido a través de redes sociales, en las que han hecho alusión a su padre Hoover Quintero, quien también fue líder social y dirigente de la Unión Patriótica, asesinado en 1993.
Lea también: Madre de menor golpeado por su padre en Yarumal asegura que su esposo actuó para defenderla
“Que no repita la historia de su papá porque terminará igual que él, asesinado”, es el mensaje que ha estado recibiendo.
Desde Forjando Futuros indicaron que ya tienen identificado dos perfiles en redes sociales desde donde han llegado varias amenazas. Estos estarían llegando de las redes de Alejo García y José Osorio, quienes lo acusan de ser guerrillero y despojador de tierras.
Así mismo, están solicitando a la Unidad Nacional de Protección y a la Unidad de Restitución de Tierras, cuidar la vida del líder social y trasladarlo de esta subregión para evitar cualquier situación que lo pueda poner en peligro.
también puede leer: Medellín recibió aval para ser candidata a Capital Mundial del Libro 2027
Señala esta fundación que no es la primera vez que Vanderley Quintero ha recibido este tipos de amenazas, hostigamiento e intimidaciones, estas se estarían presentando desde que comenzó el proceso administrativo de restitución de tierras en Puerto Pisisí ha sido víctimas de estas.
"Desde el 12 de septiembre de 2022 el Juzgado Segundo Civil Del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Apartadó emitió una sentencia a favor de la familia de Vanderley Quintero, y cinco grupos familiares más, ordenando la restitución por compensación de las tierras donde se construye el puerto de Pisisí.
Tres años después, la Unidad de Restitución de Tierras no ha cumplido con la decisión de los jueces y los empresarios de Pisisí no han cumplido con el acuerdo que se hizo con las familias", expresan en el comunicado.