
Medellín recibió aval para ser candidata a Capital Mundial del Libro 2027
La Alcaldía de Medellín presentó oficialmente su candidatura ante la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) para convertirse en Capital Mundial del Libro en el 2027.
El objetivo de esta candidatura es fortalecer el legado literario y cultural de Medellín y consolidarla como epicentro creativo e inclusivo. Para lograr esto, el Distrito ha pensado cinco proyectos que funcionan como grandes pilares en torno a la lectura infantil, el acceso a la lectura, la comprensión lectora, la sostenibilidad de la cadena del libro y la creación literaria.
De acuerdo con la Alcaldía, la postulación fue formalizada durante un encuentro en el Jardín Botánico, en el que participaron representantes de la Administración y entidades aliadas del sector editorial y literario local.
“Este paso es fruto de años de compromiso con la cultura y la lectura, de creer que los libros son una herramienta poderosa para transformar nuestra sociedad y proyectar la ciudad al mundo. Nuestro sistema de bibliotecas, los programas de fomento a la lectura, los Eventos del Libro y el trabajo con la ciudadanía y el sector privado han sido la base de esta candidatura”, expresó el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.
Lea también: Capturado alias 'joao', responsable de asesinar a cuatro militares en 2024 en Segovia
La Alcaldía espera a largo plazo que la designación y el desarrollo de los proyectos propuestos genere un incremento en la circulación de libros, una reducción en las brechas del analfabetismo funcional y mayor inclusión de las comunidades vulnerables y la población migrante en las actividades culturales locales, especialmente las planeadas desde las bibliotecas públicas, privadas y comunitarias.
Por otro lado, ayudará a consolidar el turismo y la industria editorial, generando nuevos empleos en estos sectores y posicionando a Medellín como un referente del mundo del libro.
Lea también: Antioquia, segundo departamento más peligroso para líderes sociales: 17 asesinatos en 2025
Solo en el último año, 4.500.000 personas visitaron y participaron en la programación de las Bibliotecas de Medellín, hoy integradas en un sistema de 26 sedes distribuidas en lo urbano y rural, además de contar con la Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina, una institución que nació gracias al convenio de la Unesco con el gobierno de Colombia en 1952.