Conflicto de Intereses le cuesta la investidura a concejal de Itagüí que votó a favor de condecorar a su primo, el senador Carlos Trujillo
Este jueves se conoció que el Tribunal Administrativo de Antioquia decretó la pérdida de investidura del concejal de Itagüí, Daniel Esteban González Giraldo, por conflicto de intereses al participar en la proposición y votación que concedió la máxima condecoración municipal a su primo, el senador Carlos Andrés Trujillo González.
La decisión judicial se da luego de un proceso donde demostraron que el corporado, quien hace pocos días fue electo como presidente de la corporación para 2026, intervino en el trámite para otorgar la Orden “Itagüiseño de Oro” a su familiar, sin declararse impedido pese a tener conocimiento del parentesco.
Lea también: Hospital San Francisco de Asís de Chocó desmiente información sobre pago de $50 mil millones por Fiduprevisora
La denuncia fue instaurada luego de la aprobó en sesión plenaria del Concejo de Itagüí de exaltar al senador Trujillo González. Según se encuentra en las actas y grabaciones de las sesiones del 1 y 3 de agosto, el funcionario González Giraldo no solo votó a favor de la propuesta, sino que tampoco formuló objeción alguna durante el debate, a pesar de que en su declaración de bienes y rentas había registrado al senador como su primo.
En la demanda argumentaron que al participar en una decisión que beneficiaba directamente a un familiar dentro del cuarto grado de consanguinidad, el concejal incurrió en una causal clara de pérdida de investidura, según dicta la Ley.
También puede leer: Presidente del Concejo de Medellín denunciará a Daniel Quintero por calumnia
La Sala Plena estableció que la Ley 136 de 1994 es clara al extender el conflicto de intereses para los concejales hasta el cuarto grado de consanguinidad, y que una norma de superior jerarquía, como una ley de la República, prevalece sobre cualquier reglamento interno de una corporación.
Por lo anterior, Daniel Esteban González Giraldo quedó por fuera del Concejo de Itagüí y el Tribunal ordenó comunicar el fallo al presidente del Concejo y al Consejo Nacional Electoral para que procedan con las actuaciones legales correspondientes.