viceministro (e) de la Transformación Digital
Viceministro (e) de la Transformación Digital
La FM Medellín
29 Oct 2025 04:00 PM

MinTic asegura que los datos personales son el nuevo petróleo de los medios digitales

Charlyn
García Vélez
El viceministro del ramo hizo parte de la apertura del IV Congreso de Comunicaciones de la Policía en Medellín.

Este miércoles comenzó el IV Congreso de Comunicaciones y Estrategias de la Policía Nacional, donde se encuentras creando protocolos para el manejo responsable de las redes sociales e inteligencia artificial en el país.  

A través de las diferentes charlas los ponentes mostraron las preocupaciones y problemáticas que se están presentando por el uso de plataformas digitales, especialmente en los menores de edad.   

Durante las primeras charlas hablaron sobre la llegada de la inteligencia artificial, el trabajo que se viene adelantando en el país con el uso de las redes sociales y los retos que tienen para combatir el incremento de los delitos cibernéticos.      

El viceministro (e) de la Transformación Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Óscar Alexander Ballén, habló de las diferentes problemáticas y preocupaciones que se deben enfrentar en el país en cuanto al uso de las redes sociales y la inteligencia artificial. 

El funcionario habló desde diferentes panoramas y rangos de edades, el primer tema fue sobre el uso de la información personal, donde aseguró que los datos personales son el nuevo petróleo de los medios digitales y mostró su preocupación por el robo constante de los datos personales, los cuales son usado para los diferentes casos de fraude.    

También puede leer: Daniel Quintero denunció penalmente a la exseñorita Antioquia y a precandidato presidencial, por incitación a la violencia política

Además, hizo un llamado a los colombianos para que protejan la salud mental de los menores de edad y no los sumerjan en las plataformas digitales desde edades tempranas. Explicando que los padres de familia desde los primeros meses de los niños y niñas, les ponen videos en YouTube para entretenerlos.  

"Las redes sociales están hechas para mantenernos ahí pegados a los teléfonos y el fenómeno que estamos viendo es que los niños y niñas los estamos dejando solos allí y están pasando muchos fenómenos, muchos delitos, muchas situaciones riesgosas que están poniendo en peligro todo. Entonces se han disparado las cifras de suicidio, de ideación suicida, de ansiedad, de depresión, de soledad. Entonces no solo las redes sociales, los vídeo juegos y resulta que estos muchachos están chateando con delincuentes que les están enseñando a disparar y los están reclutando para grupos ilegales", fueron las palabras del viceministro de la Transformación Digital de Mintic.

Óscar Alexander Ballén también señaló que en medio de los estudios y análisis que han realizado desde el Ministerio, han observado que los adultos mayores hacen parte del grupo poblacional con más riesgos de ser víctimas de fraude y extorsión por parte de delincuentes que utilizan los medios digitales.  

También puede leer: Cinco presuntos integrantes del Clan del Golfo murieron en combates con El Ejército en Abriaquí, Antioquia

El viceministro aprovechó este espacio para hablar del incremento de las noticias falsas en redes sociales e invitó a los asistentes y ciudadanos para que verificar la información antes de replicarla. 

Por su parte, el mayor Manuel Tovar Espitia, jefe de comunicaciones estratégicas de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, expresó que desde la institución han estado avanzando en el manejo de los medios digitales y han buscado un acercamiento con las comunidades a través de estos.  

Este evento contó con la presencia del nuevo director de la Policía Nacional, el brigadier general William Rincón Zambrano. El IV Congreso de Comunicación Estratégicas continuará este jueves y finalizará el viernes 31 de octubre.