Hospital San Francisco de Asis - Chocó
Hospital San Francisco de Asis - Chocó
Cortesía: Gobernación de Chocó
27 Nov 2025 06:26 PM

Hospital San Francisco de Asís de Chocó desmiente información sobre pago de $50 mil millones por Fiduprevisora

Charlyn
García Vélez
El Hospital niega todo vínculo con Fiduprevisora y Caprecom

La Nueva ESE Hospital San Francisco de Asís de Chocó aclaró los rumores que circulan en redes sociales. La entidad desmintió haber recibido un pago de $50 mil millones de pesos por parte de Fiduprevisora como pago por parte de Caprecom. 

Frente a la información que se hizo viral, el hospital aseguró, en un comunicado, que “no tiene vínculo actual” con las dos entidades mencionadas, desmarcándose de cualquier operación financiera que se le atribuya. 

Para aclarar la confusión, la institución explicó que el antiguo hospital San Francisco de Asís, que efectivamente tuvo relación con dichas entidades, se encuentra actualmente en proceso de liquidación. Señaló que, tras este proceso, a partir de 2016, el hospital comenzó a operar bajo una nueva razón social y una administración completamente independiente.

Lea también: Presidente del Concejo de Medellín denunciará a Daniel Quintero por calumnia

La Nueva ESE San Francisco de Asís insistió en que, bajo su actual figura legal, “no existe ninguna cuenta por cobrar con Fiduprevisora, ni con Caprecom”. Asimismo, garantizaron la transparencia de sus procesos de facturación y recaudación, argumentando que sus cuentas son auditadas y revisadas constantemente. 

Además, revelaron que, durante la última visita de control que realizó la Superintendencia Nacional de Salud, revisaron todos los giros realizados por las aseguradoras. Dicha auditoría, según la ESE, comprobó que los pagos de las aseguradoras al nuevo hospital no se realizan a tiempo.

También puede leer: Senador Mauricio Giraldo desmiente a Cancillería y asegura que nunca anunció la apertura de una oficina en Taiwán

Por su parte, La Gobernación de Chocó se unió al pronunciamiento de la ESE, insistiendo que se trata de “dos entidades jurídicamente diferentes”. 

Desde la administración departamental explicaron que los recursos de las entidades en liquidación o liquidadas son de “destinación específica” y solo pueden ser dirigidos al “pago del pasivo y las contingencias judiciales pendientes por resolver”.