La CCI reportó que caducó el contrato para obras de un intercambio en Itagüí, Antioquia
“Lo que mal empieza, mal termina”, con esta frase particular, el director ejecutivo de la Cámara Colombiana de Infraestructura, José Fernando Villegas, informó recientemente sobre la caducidad del contrato para las obras del intercambio vial en la Autopista Sur, a la altura de Fábricas Unidas.
De acuerdo con Villegas, este proyecto ambicioso, en el sur del Valle de Aburrá, pretende descongestionar la autopista en límites del Distrito de Medellín y el municipio de Itagüí. Sin embargo, de no darse, seguirán los problemas de movilidad y los dolores de cabeza en los conductores.
Le puede interesar: Jeep de servicio público se quedó sin frenos y rodó por un cafetal en Salgar: Un muerto y dos heridos, incluida una mujer embarazada
Villegas insistió en la importancia de respetar los principios de economía, transparencia y responsabilidad contemplados en la Ley 80 de 1993, que rige la contratación pública en Colombia. Por eso, invitó para que este proyecto, de rescatarse en el futuro, cumpla esta etapa contractual.
Le puede interesar: En un 18% aumentaron los homicidios asociados al hurto en Medellín
Mientras persisten las congestiones entre Medellín e Itagüí, crecen los interrogantes sobre el futuro del proyecto: ¿qué ocurrirá con los más de 120.000 millones de pesos asignados a la obra? ¿Y qué acciones jurídicas emprenderá la Alcaldía frente a las presuntas irregularidades en la contratación?
Las dudas aumentan al recordar que en 2022, bajo la administración del entonces alcalde Diego Torres, la Alcaldía de Itagüí firmó un convenio interadministrativo por más de 85.000 millones de pesos. Según la CCI, lo más preocupante fue la forma en que se adjudicó y ejecutó dicho contrato, presuntamente “a dedo”, sin cumplir los lineamientos de transparencia establecidos en la Ley 80.
Hasta el momento, la Alcaldía de Itagüí no se pronuncia frente a tal situación que compromete el futuro de la movilidad en el sur del Valle de Aburrá