Fiscalía envío a la cárcel a alias Caballo
Fiscalía envío a la cárcel a alias Caballo
Fiscalía
28 Sep 2025 10:56 AM

Cárcel para alias "Caballo", señalado de prohibirle la movilidad a habitantes de Urabá

Mateo
Zapata Correa
Las autoridades lo señalan de coordinar reuniones con la comunidad para anunciar informaciones del Clan del Golfo.

La Fiscalía General de la Nación confirmó que fue enviado a la cárcel Óscar Antonio Avilés Sotelo, señalado de imponer multas, sanciones y restricciones a la población civil que generaba conflictos de convivencia o desconocía las órdenes impuestas por el Clan del Golfo en el Urabá antioqueño.

La captura del procesado se realizó en el corregimiento de Caucheras, jurisdicción de Mutatá, y posteriormente fue presentado ante un juez de control de garantías por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, quien le imputó el delito de concierto para delinquir agravado. Avilés Sotelo no aceptó los cargos y recibió medida de aseguramiento en centro carcelario.

Le puede interesar: El 'Juez' ilegal del Urabá: Criminal imponía 'justicia' a la fuerza y arreglaba problemas de convivencia

De acuerdo con las investigaciones, el procesado actuaba como una especie de “juez ilegal” al servicio del grupo criminal, citando a personas que incumplían sus directrices para imponerles multas, prohibiciones laborales y restricciones de movilidad, bajo amenazas de muerte. 

Le puede interesar: Se registran combates entre el Ejército y las disidencias en San Andrés de Cuerquia

El fiscal del caso, que por seguridad no se revela su nombre, detalló con quién tenía nexos este presunto criminal en el Urabá antioqueño 

Finalmente, la Fiscalía informó que este hombre estaría implicado en la organización de reuniones comunitarias en las que comunicaba las órdenes del Clan del Golfo, garantizaba el pago de extorsiones y facilitaba el tráfico de estupefacientes en la zona.

Soldado murió al pisar una mina en el Chocó 
En las últimas horas, el Comando de la Décima Séptima Brigada, unidad orgánica de la Séptima División del Ejército Nacional, informó la muerte del soldado profesional Jhon Miranda Ramírez. 

El deceso ocurrió el pasado 26 de septiembre, tras la activación de una mina antipersonal en el departamento del Chocó. Según el reporte del Ejército, el incidente se produjo en desarrollo de operaciones militares de estabilidad en la Vereda Marcelina, jurisdicción del municipio de Unguía.  

En esta localidad, el soldado Miranda Ramírez activó un artefacto explosivo instalado por integrantes del Grupo Armado Organizado (GAO) Clan del Golfo. Inmediatamente, el personal militar le prestó al uniformado los primeros auxilios y solicitaron el apoyo aéreo a la Fuerza Aeroespacial Colombiana para la extracción y el posterior traslado del soldado hacia la ciudad de Medellín. 

Mientras el soldado era trasladado en la ambulancia, presentó complicaciones en su salud y a pesar de que el militar fue ingresado a la Clínica de Las Américas de la capital antioqueña, luego de realizarle reanimación, el personal médico confirmó su muerte. 

Por estos hechos, el Ejército Nacional rechazó los actos que atentan contra la humanidad de los miembros de la Fuerza Pública y de la población civil del sector. Por ahora, el Comando de la Brigada procederá a instaurar las denuncias respectivas ante las autoridades competentes, la acción legal se fundamentará en el uso de artefactos explosivos improvisados, cuyo empleo está prohibido por la normatividad internacional.