200 personas son las beneficiarias de la modernización de la nueva Casa de la Cultura en el municipio de Olaya
La reapertura y modernización de la nueva Casa de la Cultura en el municipio de Olaya, occidente antioqueño, beneficia a más de 200 personas, entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, que participan en programas de distintos enfoques artísticos.
Y es que este espacio alberga la Escuela de Música, el grupo de danzas del adulto mayor, el semillero de teatro y pintura, los vigías del patrimonio, el Consejo de Cultura y un grupo de mujeres que lidera procesos de participación y emprendimiento cultural. Además, es sede de la Biblioteca y Ludoteca Municipal.
Le puede interesar: Peritos forenses establecen si perro agredido sobrevivió, aplicación de Ley Ángel dependerá de este resultado
Esto fue posible, gracias al trabajo articulado entre la Gobernación de Antioquia y el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA) quienes lograron la recuperación de este espacio que se encontraba en riesgo. El proyecto de la Casa de la Cultura del municipio de Olaya, fue recibido con un 48 % de ejecución, hoy se encuentra finalizado y en pleno funcionamiento, según con lo indicado por parte de las autoridades competentes en este trabajo de renovación.
Se destaca la implementación de la estrategia de participación ciudadana, con el objetivo de generar un arraigo por lo espacios y así sacarles el mejor provecho y sobre todo cuidarlos.
Según lo que informaron este proyecto se enmarca en la estrategia de inversión departamental destinada a recuperar infraestructuras culturales en riesgo en más de 15 municipios, con el propósito de reactivarlas y ponerlas nuevamente al servicio de las comunidades.
Le puede interesar: Con una inversión de $3.500 millones, modernizan 97 cruces y vías de Laureles para más seguridad vial
Actualmente, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA) avanza en la ejecución de nuevas obras para el fortalecimiento cultural en municipios como Rionegro, Concepción, San Vicente Ferrer, El Santuario, Marinilla, Granada, Alejandría, Támesis, Hispania y Jericó, que contemplan procesos de ampliación, mejoramiento y mantenimiento de sus infraestructuras.