Votaciones del Presupuesto Participativo 2026 en Envigado
Votaciones del Presupuesto Participativo 2026 en Envigado
Alcaldía de Envigado
27 Ago 2025 03:16 PM

Unos 12 mil ciudadanos participaron en la etapa de votaciones del Presupuesto Participativo de Envigado

Paola
Agredo Tapias
Para el 2026.

En Envigado culminó la etapa de votaciones del Presupuesto Participativo 2026, con más de 12.000 ciudadanos que se registraron para elegir los proyectos que definirán la inversión pública en sus comunidades el próximo año.  

Según la Alcaldía, este ejercicio de democracia local combinó tecnología y presencia territorial, con una plataforma digital activa y puntos físicos de votación en zonas urbanas y rurales. 

Lea también: Alcaldes de Antioquia se reunieron para apoyar al gobernador y rechazar la gestión del presidente Petro

“Las asambleas zonales fueron determinantes, al reunir a líderes, lideresas y habitantes en espacios de diálogo donde se socializaron las propuestas estructuradas para cada territorio. Estos encuentros permitieron que las decisiones se tomaran con información clara y participación activa, fortaleciendo el vínculo entre ciudadanía y gestión pública”, indicó la administración municipal en un comunicado. 

Recordó, además, que desde julio, la Subdirección de Participación Ciudadana, en articulación con los Comités Zonales, lideró la capacitación y el acompañamiento para el registro de votantes. Gracias a esto se garantizó que cada persona pudiera ejercer su derecho a decidir sobre el futuro de su zona.  

Le puede interesar: Con herramienta tecnológica, la Alcaldía ha detectado 189 alertas de posibles irregularidades urbanísticas en Medellín

Otras noticias

Entregan equipos médicos en Envigado para facilitar la movilidad de personas con discapacidad

Según la Alcaldía, 115 ciudadanos se podrán sumar al Banco de Locomoción de Envigado, esto gracias a una inversión de 100 millones de pesos.  

La dotación incluye elementos médicos que facilitarán la movilidad y el cuidado de personas con discapacidad, adultos mayores y pacientes en condición de dependencia. 

Entre los equipos adquiridos se encuentran: 

- 39 bastones plegables para personas con discapacidad visual. 
- 16 camas eléctricas hospitalarias. 
- 4 grúas hidráulicas. 
- 19 muletas de aluminio para adulto. 
- 15 sillas de ruedas estándar. 
- 10 sillas de ducha. 
- 12 sillas sanitarias. 

Explicó la Alcaldía que, actualmente, el Banco de Locomoción beneficia a más de 400 personas en el municipio, y con esta nueva dotación se proyecta ampliar la cobertura a 115 beneficiarios adicionales. De esta forma, los ciudadanos podrán acceder a insumos y equipos médicos no contemplados en el Plan de Beneficios en Salud (PBS).

Recordó la administración municipal que el Banco de Locomoción entrega en préstamo elementos médicos que facilitan la movilidad y el cuidado de las personas con discapacidad, adultos mayores y pacientes con limitaciones físicas o en condición de dependencia de un cuidador. 

El Centro de Ayudas Sociales realiza procesos de priorización de beneficiarios mediante visitas domiciliarias, que permiten identificar la situación de vulnerabilidad y la pertinencia técnica de las ayudas solicitadas. Posteriormente, se efectúa la entrega de equipos y dispositivos médicos y se desarrollan sesiones educativas.