Homicidio Centro de Medellín
Homicidio Centro de Medellín
ALERTA PAISA
14 Mayo 2025 02:28 PM

Tren de Aragua se estaría expandiendo en Medellín, alias “Juan Rancho” sería su cabecilla

Verónica
Gómez Perea
El jefe urbano del Tren de Aragua en el centro de Medellín sería un hombre conocido con el alias “Juan Rancho”. 

La Corporación para la Paz y el Desarrollo Social – Corpades entregó un informe que da cuenta de la presunta presencia del grupo criminal Tren de Aragua y otra organización armada ilegal denominado los AK47 en la ciudad de Medellín.  

De acuerdo con el informe, la organización criminal transnacional tiene presencia en el Centro de la ciudad y estaría tomando gran fuerza y dominio del sector; además estaría intentando establecer un férreo control de la comuna 10 (La Candelaria), considerada actualmente como la más peligrosa de la ciudad. 

Según Luis Fernando Quijano, director de Corpades, la operación de estas estructuras criminales se encuentra concentrada principalmente en “el centro del centro” estamos hablando del sector de la Veracruz, San Benito, El Raudal, Parque de Berrío, Parque de Bolívar, Nutibara y Prado Centro. 

¿Cómo operan? 

De acuerdo con el informe, los miembros de estos grupos controlan plazas de vicio, administran hoteles que funcionan como fachadas para la venta y consumo de sustancias alucinógenas, así como para actividades de prostitución y explotación sexual. Además, ofrecen servicios ilegales como alquiler de armas de fuego provenientes de Venezuela y sicariato, tanto dentro como fuera de Medellín. La actividad criminal de estos grupos se concentra en áreas de inquilinatos. 

Uno de los puntos del informe sugiere que estos dos grupos estarían utilizando a terceros para denunciar a miembros de las llamadas “Convivir”, para posibilitar su captura y así tomar el control sobre nuevos territorios.   

Lea también: Madre e hijo, enviados a la cárcel por presuntamente comercializar estupefacientes en Medellín

Asimismo, la Corporación ha identificado una fuerte alianza con la banda Los Chamos que opera cerca de las escaleras de la comuna 13 (San Javier), lo que les ha permitido fortalecer sus capacidades militares, logísticas y tecnológicas. 

Lea también: 200 familias damnificadas por lluvias: declaran la calamidad pública en San Pedro de Urabá

Desde la Corporación, solicitan a las autoridades verificar los homicidios registrados en los últimos ocho meses en el centro del Centro de Medellín, debido a que según la entidad estos casos no son el resultado de riñas o hurtos, sino de disputas por el control del territorio.