Una lechuza con pihuelas de cuero fue entregada a las autoridades ambientales, tras siete meses de cautiverio
Una lechuza con pihuelas de cuero fue entregada a las autoridades ambientales, tras siete meses de cautiverio
Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
24 Sep 2025 07:39 PM

Tras siete meses de cautiverio, fue entregada a las autoridades ambientales una lechuza con pihuelas de cuero

Charlyn
García Vélez
La lechuza se encuentra en proceso de rehabilitación y el personal profesional se encuentran evalúan las capacidades de vuelo y caza.

Desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá informaron que, al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre, fue entregada una Tyto alba, conocida como lechuza, que permaneció en cautiverio en una vivienda por cerca de siete meses. 

Según indicaron desde la entidad ambiental, la persona que tuvo al animal en cautiverio lo entregó de manera voluntaria. Además, afirmaron que, durante la revisión realizada por parte del personal profesional lograron identificar que la lechuza tenía pihuelas de cuero en sus patas, implemento que es usado para restringir el vuelo de las aves rapaces, domesticarlas y entrenarlas para la caza.  

Andrés Gómez, supervisor del CAVR, manifestó que el ave también presentaba deshidratación y bajo estado corporal.

Lea también: Exalcalde Héctor Rangel y siete personas más fueron imputadas por el presunto desfalco a la Alcaldía de Apartadó

El supervisor informó que la lechuza se encuentra en proceso de rehabilitación y el personal profesional está evalúan las capacidades de vuelo y caza. Así mismo, están realizando ejercicios de ahuyentamiento para que mantenga distancia de los humanos, permitiéndole establecer si está en condiciones de ser liberada y regresar a su hábitat natural. 

“La lechuza es una aliada fundamental en el control natural de poblaciones de roedores y cumple un papel clave en el equilibrio de los ecosistemas. Por eso, mantenerla en cautiverio no solo afecta su bienestar y salud, sino que también priva al entorno de un depredador esencial”, señalaron en el comunicado.

También puede leer: Autoridades capturaron a alias Lucumí, implicación en el atentado contra una patrulla policial en Armenia Mantequilla, Antioquia  

Cabe resaltar que entre 2024 y en lo que va del año en curso, han ingresado tres lechuzas al CAVR, dos atendidas por emergencias y esta última por tenencia ilegal. 

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá hicieron un llamado a los ciudadanos para que denuncie casos de tráfico ilegal o entregue voluntariamente fauna silvestre en cautiverio.