
Terminal del Norte será un lugar de dignificación de víctimas presentadas como "bajas de combate"
Luego de un encuentro entre el presidente de la JEP, magistrado Alejandro Ramelli, el gerente de la Terminal del Norte, Ovidio Antonio Buitrago Sierra y el secretario de Paz y Derechos Humanos de Medellín, Carlos Arcila, se conoció que las entidades avanzan en la formulación de un proyecto integral de intervención en la terminal, que es concretado con las víctimas, los comparecientes y la comunidad, dentro de los lineamientos metodológicos de la Justicia Transicional Restaurativa.
La Terminal del Norte fue escogida para este proyecto debido a que, en este lugar fueron engañadas personas que posteriormente fueron asesinadas y presentadas como bajas en combate en Dabeiba, Antioquia; además en el 2024, se realizó en este lugar la Audiencia de Reconocimiento de Verdad del subcaso Dabeiba.
De acuerdo con el presidente de la JEP, magistrado Alejandro Ramelli, los lugares tienen historias, lastimosamente de tragedias para algunas familias de Antioquia, recordando como en este lugar fueron engañadas muchas personas con la ilusión de una oferta de trabajo, para ser desaparecidas y luego enterradas en el Cementerio Las Mercedes de Dabeiba.
“La terminal bien puede ser un lugar simbólico para la memoria y la reconciliación. La resignificación puede convertir a este lugar en un sitio de encuentro social, de interés para la cultura y apropiación de la memoria, con los relatos de las víctimas y los comparecientes que han avanzado en un proceso de reconciliación”, expresó el secretario ejecutivo, Harvey Suárez.
Lea también: Bomberos atienden incendio estructural en la comuna 16 de Medellín
Ovidio Antonio Buitrago Sierra, gerente general de Terminales Medellín, expresó la voluntad de la empresa público-privada de materializar el proyecto restaurativo en la Terminal del Norte. Igualmente, Felipe Betancur, administrador del Centro Comercial Terminal del Norte, aseguró que con el proyecto “las 100 mil personas que pasan por aquí se puedan llevar un mensaje que ayude a nuestra sociedad”.
Lea también: Otro antioqueño “revolcado” por la suerte: Un sonsoneño se ganó $1.149 millones
El encuentro también estuvo acompañado por el secretario ejecutivo de la JEP, Harvey Suárez; el magistrado Juan Ramón Martínez, de la Sección con Reconocimiento de Responsabilidad en Antioquia y César Serrano, jefe de la Oficina de Verificación de Sanciones Propias de la Misión de Verificación de la Onu Colombia.