
Personería lideró encuentro en la comuna 10 para atender problemáticas del centro de Medellín
En el marco de la estrategia Personería en mi Comuna, el Personero Distrital de Medellín, Mefi Boset Rave Gómez, lideró un encuentro con comerciantes, líderes comunitarios, venteros y representantes de organizaciones sociales de la Comuna 10 – La Candelaria, con el objetivo de escuchar las preocupaciones ciudadanas y avanzar en soluciones conjuntas frente a las problemáticas que afectan el centro de la ciudad.
Le puede interesar: Riña en vía pública deja un muerto en el centro de Medellín
Durante el espacio, los asistentes —entre ellos miembros de las Juntas de Acción Comunal, la Junta Administradora Local, Corpocentro, clubes de vida, la Gerencia del Centro y ciudadanía en general— manifestaron su preocupación por:
- El aumento de la inseguridad y la deficiente respuesta de los CAI
- La proliferación de habitantes en situación de calle
- La sobrecarga de servicios sociales, como los centros día del Distrito
- El ruido excesivo generado por carretillas y establecimientos nocturnos
- La falta de regulación de inquilinatos
- La iluminación deficiente en varios sectores
- El deterioro del entorno urbano, especialmente en los bajos del viaducto del Metro entre el Hotel Nutibara y la estación Prado, señalados como focos de consumo de sustancias psicoactivas, prostitución infantil y delincuencia
El Personero Distrital, Mefi Boset Rave Gómez, reconoció la importancia del Centro para la ciudad, pero también la carga de problemáticas que enfrenta:
“El Centro le aporta mucho a Medellín, pero también carga con múltiples problemáticas que no pueden ser invisibilizadas. La Personería hoy ratifica que está con los pies en el territorio, que está atenta para escuchar a las comunidades, para acercarse a sus realidades y evidenciar esas situaciones difíciles que vulneran los derechos humanos en nuestra ciudad.”
La Personería Distrital se comprometió a acompañar los procesos de exigibilidad ciudadana y a trabajar de manera articulada con las autoridades competentes para buscar soluciones efectivas a las múltiples problemáticas que aquejan a los habitantes de la Comuna 10.
Más noticias importantes
Desmantelan red criminal que traficaba migrantes desde Medellín con documentos falsos y rutas aéreas manipuladas
La Fiscalía judicializó a tres presuntos integrantes de una red trasnacional dedicada al tráfico de migrantes, que operaba desde Medellín y utilizaba el archipiélago de San Andrés y Providencia como punto de tránsito hacia Centroamérica y Norteamérica.
Desde octubre de 2024, esta organización habría movilizado ilegalmente personas que llegaban a Medellín con la intención de llegar a territorio estadounidense. Para ello, falsificaban documentos migratorios y manipulaban rutas aéreas con el fin de evadir controles.
Los capturados fueron identificados como:
- Jamer Antonio Álvarez Sierra, presunto cabecilla de la red
- Maythee Kiara Gordon Restrepo, alias “Luisa González”
- Karina del Carmen Marsiglia Zambrano
El fiscal del caso les imputó los delitos de:
- Tráfico de migrantes
- Secuestro simple
- Cohecho por dar u ofrecer
- Circulación y uso de efecto oficial de sello falsificado
- Concierto para delinquir
Roles dentro de la organización
- Álvarez Sierra sería el encargado de coordinar la logística del tráfico de migrantes, incluyendo la falsificación de sellos en pasaportes y el soborno a funcionarios públicos para evadir controles migratorios.
- Marsiglia Zambrano presuntamente gestionaba el alojamiento y manutención de los migrantes en San Andrés, además de planificar escalas y transbordos.
- Gordon Restrepo, bajo el alias de “Luisa González”, se encargaba de modificar tiquetes aéreos y distribuir alimentos. También habría ordenado la retención de las víctimas, quienes eran encerradas con candado durante su traslado.
Karina Marsiglia aceptó los cargos imputados por la Fiscalía, mientras que los otros dos procesados no lo hicieron. A los tres se les impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad.
Las capturas se realizaron mediante operativos de allanamiento y registro en San Andrés, en coordinación con la Policía Nacional y la Embajada de Estados Unidos.