Perfiles falsos, robos reales: usaban apps de citas para vaciar billeteras digitales de extranjeros en Medellín
Perfiles falsos, robos reales: usaban apps de citas para vaciar billeteras digitales de extranjeros en Medellín
Suministrada.
22 Mayo 2025 08:52 AM

Perfiles falsos, robos reales: usaban apps de citas para vaciar billeteras digitales de extranjeros en Medellín

Yuli
Metaute Londoño
Les imputaron los delitos de concierto para delinquir, acceso abusivo a un sistema informático agravado y transferencia no consentida.

La DIJIN y la Fiscalía General de la Nación lograron desmantelar una organización delictiva en Medellín, dedicada al hurto de criptomonedas a ciudadanos extranjeros. 

Le puede interesar: Golpe a la riqueza ilegal: Quitan a 'El Cebollero' millonarios bienes para reparar a víctimas

Según las investigaciones, los delincuentes creaban perfiles falsos en aplicaciones de citas para contactar a las víctimas y atraerlas a Colombia. Una vez establecían el encuentro, les suministraban sustancias que los dejaban inconscientes y se apoderaban de sus celulares para hacer transferencias fraudulentas de criptoactivos. 

Uno de los casos más representativos ocurrió en enero de 2022, cuando un ciudadano estadounidense fue víctima de esta organización en un hotel de Bogotá. La joven con la que había acordado la cita le suministró una sustancia que lo dejó indefenso, permitiendo que los cómplices ingresaran al lugar y realizaran movimientos de criptomonedas por más de 3.000 millones de pesos. 

Las diligencias de captura se llevaron a cabo en Medellín , donde las autoridades detuvieron a Juan Guillermo Betancur Arboleda, Yeraldín Gómez Alzate y Luz Elena Muñoz Chavarría, quienes fueron judicializados y enviados a prisión. Vanessa Chaverra Ceballos, otra señalada, continuará vinculada a la investigación. 

Por estos hechos, la Fiscalía les imputó los delitos de concierto para delinquir, acceso abusivo a un sistema informático agravado y transferencia no consentida de activos agravada. Los acusados no aceptaron los cargos. 

Además, las autoridades confirmaron la captura en Brasil de Juan David Muñoz, presunto cabecilla de la red, junto a otros nueve integrantes. La Fiscalía ya adelantó los trámites para solicitar su extradición a Colombia. 

Las investigaciones siguen en curso para determinar si hay más víctimas y posibles cómplices de esta organización criminal. 

Más noticias importantes

Toque de queda para menores por presunta guerra entre pandillas en Apartadó

En una medida drástica para contener la creciente ola de violencia atribuida a posibles enfrentamientos entre pandillas, la administración municipal de Apartadó ha establecido un toque de queda para menores de 18 años. La decisión surge como respuesta a recientes y brutales asesinatos de jóvenes en la localidad, que han encendido las alarmas en la comunidad.  

Le puede interesar: “Por robar motocicletas” dice el letrero que le dejaron a un cadáver baleado en Apartadó

La restricción rige para los menores que se encuentren en espacios públicos o establecimientos comerciales sin la compañía de un adulto responsable. La medida ya está en vigor y se extenderá hasta el 21 de junio de 2025, operando en un horario comprendido entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m.  

Las autoridades han delineado claramente las consecuencias para quienes infrinjan esta disposición:  

-Los menores que sean sorprendidos incumpliendo el toque de queda serán conducidos por la Policía de Infancia y Adolescencia a un sitio designado por la Alcaldía.  

-Se notificará a sus padres o acudientes, quienes deberán firmar un acta de amonestación.  

-En caso de reincidencia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) citará a los padres a una jornada de capacitación.  

Si los padres no asisten a dicha capacitación, se les impondrá una sanción de trabajo comunitario.  

La implementación de este toque de queda responde a una preocupante escalada de violencia que ha cobrado la vida de al menos dos jóvenes en circunstancias similares. Recientemente, un video de cámara de seguridad reveló los últimos momentos de José Daniel Varela Mejía, de 20 años, quien fue brutalmente asesinado en el barrio Ortiz de Apartadó. Las imágenes muestran cómo al menos cinco jovenes lo agredieron con machetes, causándole múltiples heridas que, a pesar de su traslado al hospital local, resultaron fatales.  

Este crimen se suma al de Santiago Gaspar Ramírez, ocurrido el pasado 20 de abril bajo el mismo modus operandi y en el mismo barrio, lo que sugiere una posible retaliación o confrontación entre grupos.