Para garantizar el funcionamiento del sistema de drenaje urbano de Medellín, se ha intervenido soterrados viales
Para reducir el riesgo de inundaciones y así garantizar el buen funcionamiento del sistema de drenaje urbano en la capital de Antioquia. Las autoridades de la ciudad vienen ejecutando jornadas, las cuales han facilitado la recolección de 70 metros cúbicos de residuos y el barrido mecánico de más de 109.000 metros cuadrados de andenes y vías, mitigando los impactos de las precipitaciones en la movilidad y la infraestructura. La secretaria de Medio Ambiente, Marcela Ruíz, expuso la necesidad para evacuar los excesos de lluvia de las calles.
Le puede interesar: Durante el gobierno de Gustavo Petro más de 40 mil colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién
La Secretaría de Medio Ambiente en articulación con EPM realiza el mantenimiento de las redes de drenaje urbano. Además, la Secretaría de Infraestructura Física, Emvarias, la Secretaría de Movilidad y la Policía Nacional brindan apoyo operativo y logístico.
Según la Secretaría de Medio Ambiente, estas acciones también han tenido un componente pedagógico, con el que se en 96 jornadas educativas se ha logrado sensibilizar a 2.439. En pro de cuidar el entorno y prevenir emergencias.
El secretario de Infraestructura Física, Jaime Naranjo, dijo: “Reafirmamos nuestro compromiso con la protección de la infraestructura urbana y la gestión responsable de las aguas de la ciudad. A la fecha, se han intervenido 15 deprimidos viales con labores preventivas, cada tres meses, para evitar inundaciones ocasionadas por la acumulación de residuos y la inadecuada disposición de basuras. Como ciudadanos debemos adoptar buenas prácticas en el manejo de los sumideros, evitando arrojar residuos que generen taponamientos y desbordamientos”.
Le puede interesar: Investigarán disciplinariamente a policías que dieron muerte a un joven en el barrio Olaya Herrera en Medellín
Por otra parte, desde la Alcaldía resaltaron la intervención realizada en la quebrada La Hueso, donde se retiraron 402 metros cúbicos de sedimentos (equivalentes a 25 volquetas) y se limpiaron 80 metros del cauce, evitando posibles inundaciones. Ese día también se atendieron cinco puntos críticos en quebradas como El Chocho, La Picacha y La Hueso, además de la limpieza de 1.620 metros cuadrados de zonas verdes, 2.100 metros cuadrados de andenes y vías, y la intervención de 20 sumideros.