Durante el gobierno de Gustavo Petro más de 40 mil colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién
Durante la presidencia de Gustavo Petro varios funcionarios públicos han realizado veeduría a los procesos, proyectos y problemáticas que han aumentado en el país con el gobierno del cambio.
Entre las personas que han realizado estas averiguaciones y seguimientos se encuentra el representante a la Cámara por el Centro Democrático por Antioquia, Hernán Cadavid, quien ha buscado estadísticas, ha contactado fuentes y ha realizado derechos de petición para obtener la información de los diferentes temas que han generado preocupación en la ciudadanía.
Uno de ellos es el paso migratorio de colombianos por la selva del Darién, donde incrementó significativamente durante el gobierno de Gustavo Petro, es decir, entre 2022 y 2025, dejando una cifra de 40.430 personas, según la información suministrada por Migración Panamá al representante antioqueño.
Lea también: Investigarán disciplinariamente a policías que dieron muerte a un joven en el barrio Olaya Herrera en Medellín
Entre los datos entregados por esta entidad al funcionario público, dicta que, entre enero y julio de 2022, 1.193 colombianos migraron por esta selva, mientras que, de agosto a diciembre del mismo año, fueron 3.871.
"Durante el gobierno Petro lo único que se ha exportado en gran medida es a los colombianos. Pero además el crecimiento exponencial para el año 2021, eran solamente 169 los colombianos que habían hecho ese transito, para finales del 2022 ya eran más de 5.000. El propósito es que todas esas personas que se han tenido que ir o se han querido ir por la zozobra, por la inseguridad, por la incertidumbre para 2026 puedan volver a realizar sus proyectos de vida aquí, en su suelo, en su patria y con su familia", dijo el representante Cadavid.
También puede leer: Medellín presentó el proyecto "Mi Río y Mis Quebradas" y anunció millonaria inversión para la recuperación de afluentes
En 2023, fueron 18.841 compatriotas los que atravesaron el Darién, ubicando a Colombia como el quinto país con mayor flujo de personas que pasaron por dicha selva.
En cuanto a 2024, fueron 17,529 ciudadanos, dejando al país en el segundo lugar con mayor flujo de personas que cruzaron el Darién el año anterior, solo superado por Venezuela.
Mientras que, en 2025, debido a las medidas de seguridad implementadas por los gobiernos de Estados Unidos y Panamá en temas migratorios, lograron una reducción del paso ilegal de ciudadanos colombianos por el Darién en términos generales, mostrando hasta la fecha que 189 personas salieron del país por este sector.
La comparación en los registros fue realizada con cifras desde el 2011, donde fueron 65 colombianos, en 2012 se registraron 24, 26 en 2013, 9 colombiano en 2014, en 2015 salieron 32, en 2016 fueron 16, 36 en 2017, 13 en 2018, 23 en 2019 y 21 personas en 2020.