Médicos Sin Fronteras - 2025 - Darién
Médicos Sin Fronteras - 2025 - Darién
Médicos Sin Fronteras
9 Oct 2025 04:15 PM

Médicos Sin Fronteras cierran atención en el Darién tras disminución de migrantes

Verónica
Gómez Perea
Entre enero y agosto de 2025, 2.941 migrantes atravesaron el Darién, según el Servicio Nacional de Migración de Panamá. 

Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció la finalización de sus actividades humanitarias en el país, enfocadas principalmente en la atención a personas migrantes que transitaban por el Tapón del Darién hacia Estados Unidos.  

De acuerdo con la organización humanitaria, este cierre es consecuencia de la significativa disminución del flujo migratorio como resultado de los cambios en las políticas regionales.  

Entre el 2021 y el 2024, 1.2 millones de personas cruzaron el Tapón del Darién; sin embargo, entre enero y agosto de 2025 solo 2.941 migrantes lo hicieron, según el Servicio Nacional de Migración de Panamá. 

De acuerdo con Altair Saavedra, coordinadora médica en Panamá, “Llegamos a Panamá en 2021 luego de que migrantes atendidos en México nos hablaran de las extremas dificultades que vivían en la selva del Darién, y entre 2022 y 2024 atendimos el mayor pico de migrantes en la historia reciente del país. Ante la disminución del tránsito hemos decidido concluir nuestra intervención, pero continuamos monitoreando la migración en la región para dar apoyo si surgen necesidades críticas”. 

Lea también: $199 millones de pesos serán destinados a seis veredas cafeteres de Bello (Antioquia)

De acuerdo con el balance entregado por Médicos Son Fronteras, desde abril de 2021 hasta agosto de 2025, fueron realizadas 163.000 consultas médicas y 8.100 consultas de salud mental. Dentro de las que atendieron a 1.955 sobrevivientes de violencia sexual. 

Lea también: Capturado alias ‘El Flaco’, integrante de red transnacional de narcotráfico vinculada con el grupo delincuencial ‘La Terraza’

Debido a estas nuevas dinámicas, Médicos sin Fronteras tomó la decisión de finalizar todas sus actividades en Panamá durante la primera semana de septiembre de 2025. “Reconocemos el esfuerzo coordinado con las autoridades y otras organizaciones humanitarias, que fue fundamental para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad durante este período de crisis humanitaria”, asegura la coordinadora médica de MSF, Altair Saavedra.