
Organización social denuncia abandono estatal en Granizal, Bello
Desde la Mesa de DDHH del Valle de Aburrá, emitieron una alerta por la crisis humanitaria en la vereda de Granizal, ubicada en el municipio de Bello, Antioquia, y que, según indicaron, pone en riesgo la vida y la dignidad humana.
A través de un comunicado expusieron que la comunidad de la vereda Granizal ha enfrentado una crisis humanitaria desde los deslizamientos ocurridos el 24 de junio del 2025.
“Las personas afectadas fueron reubicadas en albergues que no tenían (ni tienen) las condiciones mínimas de salubridad para preservar la dignidad humana”.
Le puede interesar: Adulto mayor fue estrangulado en su cambuche de Medellín
Sobre este punto se pronunció Julián Zapata Echavarría, quien es directivo de la Mesa de DDHH del Valle de Aburrá. El lider indicó que "hay una crisis humanitaria no declarada. Sentimos que el municipio de Bello y la Gobernación de Antioquia quieren dar a entender que están manejando de la mejor forma la situación, pero sentimos que no es así".
Añaden que “lejos de recibir una respuesta efectiva del Estado han padecido abandono institucional, desabastecimiento, presión para retornar a zonas de alto riesgo y amenazas de desalojo sin mayores garantías a mediano y largo plazo, todo esto conlleva a una crisis humanitaria que podría escalar si no se actúa con inmediatez”.
Así mismo, realizaron un listado con algunos aspectos en lo que han identificado riesgos y vulneraciones para estas comunidades entre los que está la falta de agua potable y agua cruda, falta de condiciones mínimas de salubridad, escasez de medicamentos e insumos de higiene personal y falta de soluciones dignas de reubicación, entre otras.
Por último, indican que las circunstancias por las que han atravesado las últimas semanas estas personas representan una revulneración a sus derechos fundamentales. Esto haciendo énfasis en que la comunidad de Granizal es, en su mayoría, población vulnerable: personas víctimas del conflicto armado, indígenas, afrodescendientes, campesinos y migrantes venezolanos.
Le puede interesar: En la esquina de una iglesia de Medellín, un adulto mayor de 66 años mató a un muchacho
Desde la Alcaldía de Bello, se ha indicado que en el alojamiento temporal Casa Bethania hay 128 personas pertenecientes a 40 familias. Y ya se inició con los protocolos para entregar subsidios de arrendamiento a las 163 familias damnificadas.
"Todas recibirán oferta de vivienda y por un mes, un apoyo económico mientras consolidan la documentación requerida para los subsidios de arrendamiento. Sabemos que este apoyo es urgente y necesario”, indicó la alcaldesa Lorena Gonzales Ospina.
Este suceso, que enlutó no solamente al municipio sino también al pueblo antioqueño, dejó un saldo de 27 fallecidos