
"No estamos de acuerdo con privilegio a criminales": Alcalde de Medellín sobre la ley de sometimiento
Mientras sigan delinquiendo, el único acercamiento será cuando se les captura, fue la opinión entregada por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, sobre la ley de sometimiento. Agrega el mandatario que si estos grupos armados ilegales quieren la paz deben dejar de imponer condiciones: "cómo así que la condición para dejar de asesinar, delinquir y extorsionar, es que les legalicen el 12 % de sus fortunas, conseguidas a través del delito. cómo así que el condicionamiento es que no tengan que pagar cárcel o que tengan que quedar libres".
Le puede interesar: Casi 90 perros y gatos en La Perla llevan más de 10 años esperando por ser adoptados
Expone el alcalde, Gutiérrez que no se puede seguir con el ‘cuento’ que cuando “nosotros no estamos de acuerdo con privilegio a criminales, dicen que somos enemigos de la paz. Que no jodan más con eso”, dijo. Por otra parte, expone que debe realizarse un marco jurídico que no vaya en contra de las víctimas.
"Hasta cuándo Colombia va a seguir premiando criminales, por eso estamos como estamos. Lo que exijo es justicia. Dejen de delinquir y yo como alcalde me encargo de los más de 5 mil jóvenes que tienen en sus estructuras criminales".
Le puede interesar: Más de 168 millones de dólares, la inversión extranjera a Medellín durante el primer semestre de este año
Finaliza expresando el alcalde que, lo que se quiere es justicia, orden y tranquilidad. “la gente quiere vivir tranquila, la gente en los barrios está mamada de ellos”. Y sentencia que es muy fácil desde las cárceles seguir hablando de paz cuando siguen asesinando, extorsionando, desplazando y reclutando menores de edad. Y envía un mensaje “quieren la paz, dejen de presionar a las comunidades”.
En otras noticias
“Hay cobardes que se escudan en redes sociales": Fico Gutiérrez sobre condena al hombre que lo amenazó de muerte
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó su satisfacción tras conocer la condena de 6 años de prisión impuesta a un hombre que lo amenazó a través de redes sociales.
La sentencia, proferida el pasado 12 de julio por el Juzgado Cuarto Penal de Bogotá, condena a Andrey José Piñarete a 75 meses de prisión y una multa de 30 salarios mínimos legales mensuales. El delito imputado es "amenaza contra los defensores de derechos humanos y servidores públicos".
El alcalde Gutiérrez, al referirse al fallo, enfatizó la importancia de la responsabilidad en el uso de las plataformas digitales.
"Todos tenemos que ser responsables con lo que decimos", afirmó, añadiendo que "hay cobardes que se escudan en redes sociales". Mencionó que Piñarete realizaba las amenazas desde el exterior.