Día sin carro y sin moto en Rionegro
Día sin carro y sin moto en Rionegro
Alcaldía de Rionegro
25 Jul 2025 10:20 AM

Reducción en las emisiones de CO2, los resultados de la jornada del día sin carro y sin moto en Rionegro

Paola
Agredo Tapias
Hay 5.401 vehículos menos en circulación.

Según las autoridades en Rionegro, la jornada del día sin carro y sin moto en Rionegro ya comienza a mostrar sus primeros resultados positivos.  

Aseguró la Alcaldía de Rionegro que, en el primer corte del día, que fue realizado a las 7:00 de la mañana, se evidenció una reducción significativa en el aforo vehicular y en las emisiones de CO2, en comparación con un viernes normal. 

Lea también: Capturan a mujer en Antioquia por presuntamente grabar el abuso de su hijo de un año

Asimismo, la administración municipal destacó otros resultados:  

  • Reducción total del tránsito vehicular: 5.401 vehículos menos en circulación, lo que representa una disminución del 35% en el total del aforo vehicular. 

  • Vehículos livianos: reducción del 32% 

  • Motos: reducción del 40% 

  • Vehículos pesados: reducción del 41% 

  • Disminución de emisiones contaminantes. 

Además, aseguró la Alcaldía que las emisiones de CO2 se redujeron en 16.573,2 kilogramos de CO2/km, una mejora ambiental del 36% frente a un viernes normal. 

Le puede interesar: Revelan identidad de los 20 heridos tras accidente en vía Granada–San Carlos, Oriente antioqueño

Comparativo de emisiones de CO2: 

  • Emisiones en un viernes normal: 46.192,8 kg CO2/km 

  • Emisiones en el día sin carro y sin moto: 29.619,6 kg CO2/km 

“Estos datos confirman que la medida, vigente desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., está teniendo un impacto directo en la calidad del aire, el tráfico y el bienestar general de los rionegreros”, indicó la Alcaldía en un comunicado.  

De acuerdo con las autoridades, hay instalados puestos de control en diferentes puntos del municipio, esto para verificar el cumplimiento de la medida por parte de la ciudadanía.  

Otras noticias

Comunidad transformó y limpió punto crítico de basuras en sector límite entre Guarne y San Vicente Ferrer

El sector Bautista, ubicado en los límites entre los municipios de Guarne y San Vicente Ferrer, durante años fue un foco de contaminación, malos olores y preocupación para sus habitantes. Sin embargo, hoy se convirtió en un ejemplo de transformación social, unión comunitaria y conciencia ambiental.  

Esto gracias al compromiso de la comunidad, que logró que este espacio, que se había convertido en un pequeño relleno sanitario a cielo abierto, fuera intervenido y recuperado a través de un proceso colectivo de limpieza, vigilancia y sensibilización ciudadana.  

Durante cuatro fines de semana consecutivos, los habitantes se organizaron para recoger los residuos, generar conciencia en la zona y evitar que se siguieran arrojando basuras en el lugar. 

“Era común ver bolsas de basura tiradas a cualquier hora, malos olores, animales y un panorama que generaba vergüenza. Además, afectaba la salud de todos”, dijo uno de los habitantes que lideró la iniciativa.  

Aseguraron las alcaldías de Guarne y San Vicente Ferrer que, además de las jornadas de limpieza, se instalaron cámaras de vigilancia y se formaron grupos comunitarios para reportar la presencia de residuos, garantizando la atención oportuna y evitando que el lugar vuelva a convertirse en un foco de contaminación. 

La transformación fue posible también gracias al trabajo articulado con las administraciones municipales de Guarne y San Vicente Ferrer, lideradas por los alcaldes Diego Mauricio Grisales Gallego y Nelson de Jesús Henao Zapata, respectivamente, así como con el acompañamiento de la Empresa de Servicios Públicos de Guarne.  

Varias reuniones y acuerdos entre ambas administraciones permitieron consolidar acciones conjuntas en pro del bienestar del territorio. 

“No fue fácil, pero cuando la comunidad se une, los resultados se ven. Recuperamos este espacio y lo convertimos en un símbolo de cultura y respeto por el entorno. Esperamos instalar una gruta con la Virgen de los Milagros, demostrando que sí se puede cuando nos empoderamos de nuestro territorio”, puntualizó uno de los líderes del proceso.