
Este miércoles llegaron a la capital antioqueña otras siete familias, integradas por 30 personas, que vienen desde Juradó, Chocó, para recibir asistencia de la Personería Distrital de Medellín, debido a la presencia de grupos armados en su municipio y los constantes combates de grupos ilegales allí.
Le puede interesar: En el Nordeste antioqueño piden acciones para frenar problemáticas sociales y de violencia
El personero distrital, William Yeffer Vivas, informó sobre cómo llegaron estas personas a la ciudad, indicando que algunos de ellos tomaron rutas aéreas y otros fueron a Buenaventura y luego tomaron bus para desplazarse por tierra hasta la Terminal del Norte en Medellín. Además, el funcionario expuso que los desplazados afirmaron que en las próximas horas arribarán más a la capital antioqueña.
Por ello el personero de Medellín le hizo un llamado a la Gobernación de Chocó, al Ministerio de Defensa y a la Presidencia de la República para que se adopten medidas para garantizar la vida e integridad de estos en el territorio.
Cabe mencionar que el domingo 17 de diciembre se reportó el desplazamiento de 34 pertenecientes a la comunidad indígena Embera Katio, que se desplazaron desde El Carmen de Atrato, también de Chocó, las cuales están siendo atendidas por la Personería Distrital de Medellín.
Le puede interesar: Alcalde (e) de Medellín le responde a 'Fico' que no hay déficit en entidades del Distrito
Además es importante recalcar que actualmente hay una grave situación humanitaria en diferentes subregiones de Chocó por la presencia de grupos armados ilegales como las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo, que mantienen a la población en medio del fuego por los enfrentamientos que se dan para obtener el control territorial y dominar las rutas del narcotráfico, así como hay presencia de grupos delincuenciales organizados que también hostigan a las comunidades.