Captura por contrabando de elementos de minería ilegal
Captura por contrabando de elementos de minería ilegal
Fiscalia
5 Oct 2025 11:34 AM

Medellín era el epicentro del contrabando de explosivo de minería ilegal

Diego Alejandro
Escobar Calle
Los elementos detonantes llegaban de Ecuador, Venezuela y Perú

Un juez de control de garantías le dio detención domiciliaria a cinco presuntos integrantes de una red delictiva dedicada a la obtención y comercialización de explosivos, con el fin de alimentar la extracción ilegal de minerales en el Eje Cafetero y varios municipios de Antioquia. 

La medida judicial afecta a: Elkin Giovanny Riascos Ortiz, y sus socios Dubán Alberto Velásquez Valencia y Diego Alejandro Cruz Osorio. La decisión del juez también afecta a  Luz Mery Valencia Bedoya, señalada de prestar sus cuentas bancarias para el entramado ilegal. 

Lea también: Funcionario del CTI disparó y capturó a fletero en el barrio Guayabal de Medellín

La estructura criminal es señalada de traficar explosivos de alto poder, como anfo, cordón detonante, detonadores y mechas de seguridad, los cuales eran ingresados de manera clandestina al país desde Ecuador, Venezuela y Perú. Así lo explicó en las audiencias concentradas el fiscal del caso 

Según la Fiscalía, los explosivos eran transportados ocultos en vehículos de carga, automóviles y motocicletas, para luego ser almacenados en centros de acopio clandestinos en municipios estratégicos de Antioquia y Caldas, incluyendo Barbosa, Bello, Medellín, San Roque, Segovia y Marmato (Caldas), desde donde se distribuían a los entables mineros ilegales. 

Más información: Llevaba 30 paquetes de “cilantro salvaje”: El operativo se efectuó en Caldas, Antioquia

Adicionalmente, se conoció que la red desviaba barras de indugel que eran compradas o sustraídas irregularmente de empresas legalmente constituidas que tienen autorización para el uso industrial de este explosivo. 

Las evidencias también apuntan a que Riascos Ortiz y Vásquez Valencia presuntamente tendrían a su cargo una planta de beneficio y una mina en Marmato (Caldas) que operaban sin los permisos legales y ambientales requeridos.