
Invima alerta por la falsificación de un lote del producto Sal de Frutas Lua Plus
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) presentó una nueva alerta sanitaria tras confirmar la circulación en Colombia de un producto falsificado identificado como Sal de Frutas Lua Plus, lote 0M8663, con vencimiento en diciembre de 2026.
Lea también: Bloqueo y "plan tortuga" complican la movilidad en el Suroeste de Antioquia
De acuerdo con la entidad, la falsificación fue detectada gracias a una denuncia y ratificada por el laboratorio titular del registro sanitario, Tecnofar TQ S.A.S., que advirtió que el empaque no corresponde a sus estándares de diseño ni a los sistemas de sellado empleados en la fabricación original.
“Asimismo, se evidencian diferencias en la tipografía y en la presentación del nombre del producto”, dijo.
Apuntó que el medicamento legítimo cuenta con registro sanitario INVIMA 2023-0013340-R2, vigente y autorizado para fabricar y vender bajo responsabilidad de Tecnofar TQ S.A.S.
Más información: Ataque armado en vivienda de Urabá deja tercera víctima: murió joven que luchaba por su vida
Riesgos para la salud
La autoridad sanitaria advirtió que el producto falsificado no ofrece garantías de calidad, seguridad ni eficacia, lo que implica un riesgo directo para los consumidores. Además, se desconoce su contenido real, las condiciones de almacenamiento y transporte, así como la trazabilidad del producto.
“Este tipo de falsificaciones generan falsas expectativas sobre la naturaleza, origen y composición de los medicamentos, exponiendo a la población a graves consecuencias para su salud”, señaló la entidad.
El Invima recomendó a la población en general:
No adquirir ni consumir el producto falsificado Sal de Frutas Lua Plus lote 0M8663.
Verificar siempre la existencia de registro sanitario antes de comprar cualquier medicamento, suplemento dietario o producto fitoterapéutico, a través del portal oficial del Invima.
Suspender de inmediato el uso del producto falsificado en caso de estarlo consumiendo.
Reportar posibles puntos de venta o distribución al Invima o a las secretarías de salud territoriales.
Informar de inmediato cualquier evento adverso relacionado con su consumo mediante la plataforma de reportes del Invima o el sistema internacional de farmacovigilancia.
La alerta también ordena a las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales intensificar las labores de inspección, vigilancia y control en establecimientos comerciales y plataformas digitales donde se pueda ofrecer este producto. En caso de encontrarlo, deberán proceder a su destrucción y notificar al Invima.
Asimismo, se instó a farmacias, distribuidores, EPS, IPS y profesionales de la salud a abstenerse de comercializarlo, informar a los pacientes sobre los riesgos y reportar cualquier caso de consumo.
Un llamado a la prevención
Finalmente, el Invima recordó que gran parte de los productos falsificados circulan a través de internet, redes sociales y cadenas de mensajería instantánea, por lo que insistió en la importancia de comprar medicamentos únicamente en canales autorizados.