Estudios del Invima.
Estudios del Invima.
Cortesía Invima
24 Sep 2025 06:31 PM

Hospital de Caucasia (Antioquia) pide acatar la alerta del Invima frente al uso de siete productos fraudulentos

Verónica
Gómez Perea
Desde el Hospital recomiendan a la comunidad la suspensión inmediata de los productos porque representan un riesgo para la salud.

El Instituto Nacional de Vigilancia y Medicamentos y Alimentos – Invima emitió una alerta sanitaria sobre siete productos que se estarían siendo comercializados sin el registro necesario y otros que estarían siendo falsificados.  

En ese sentido, La E.S.E Hospital César Uribe Piedrahíta compartió el listado de los productos que deben ser evitados por la comunidad porque representan un riesgo para la salud y generan falsas expectativas. 

Entre los productos que deben ser evitados se encuentra Enterogermina Kids que, según el Invima, carece de cualquier registro sanitario emitido por la autoridad competente, lo que lo convierte en ilegal para su venta en Colombia. La entidad determinó que este producto no cumple con las especificaciones de etiquetado y publicidad establecidas bajo la normatividad vigente.  

Otra de las alertas emitidas consiste en la comercialización de un lote falsificado del medicamento oncológico MABTHERA VIAL 500 mg/50 ml, identificado con el número N7747, con fecha de vencimiento en octubre de 2026 y fecha de fabricación de octubre de 2023. 

“Dicho lote no existe en las presentaciones autorizadas ni en Colombia ni en México, lo que confirma su carácter fraudulento” aseguró la entidad.  

Sobre el producto homeopático VIVA FLORA marca Fyora, el Invima indicó que, no cuenta con el registro sanitario emitido por esta entidad; además se le atribuyen propiedades terapéuticas y/o farmacológicas relacionadas con el tratamiento de infecciones vaginales, lo cual no está permitido para esta categoría de productos, infringiendo la normatividad sanitaria aplicable.  

Otra de las alertas corresponde al producto DEOS que según el Invima no corresponde a un medicamento, suplemento dietario o producto fitoterapéutico autorizado y no cuenta con registro sanitario.  

Otro de los productos es Ark Drops, el cual es promocionado presuntamente como un suplemento para aumentar la energía natural y mejorar la concentración, tampoco cuenta con ningún registro sanitario emitido por el Invima, por lo que su comercialización en Colombia es ilegal.  

Sobre el producto Prostalivio presuntamente comercializado para desinflamar la próstata y la función excretora renal no cuenta con registro sanitario emitido.

Lea también: Chocó destinará más de $9 mil millones de pesos para atender a las víctimas de conflicto armado

Y finalmente desde el Hospital advierte a la ciudadanía sobre la comercialización del producto Sal de Frutas bajo un lote falsificado como “SAL DE FRUTAS LUA PLUS – Lote 0M8663, V DIC 26”. 

Lea también: Tío y sobrino fueron enviados a la cárcel por presunto asesinato de su familiar trans

Desde el Hospital y el Invima recomiendan a la comunidad la suspensión inmediata de estos productos y a los establecimientos y distribuidores abstenerse de comercializarlos debido a que su venta puede derivar en la aplicación de medidas sanitarias de seguridad.