Trancones y la movilidad al sur del Valle de Aburrá afectada
Trancones y la movilidad al sur del Valle de Aburrá afectada
Cortesía
1 Sep 2025 07:28 AM

Bloqueo y "plan tortuga" complican la movilidad en el Suroeste de Antioquia

Diego Alejandro
Escobar Calle
Las protestas comenzaron en las primeras horas del día en el sector de El Ciclista, entre los municipios de Caldas y La Estrella

La movilidad en la troncal hacia el Eje Cafetero y Cali se ha visto gravemente afectada por una protesta de la comunidad y un "plan tortuga" de transportadores en el Suroeste de Antioquia. Las manifestaciones, que iniciaron a primeras horas de hoy, exigen intervenciones inmediatas en puntos críticos de la vía y una reducción en el costo de los peajes. 

Lea también: Una fiesta de 15 años terminó en tragedia: Un adolescente mató a un joven en Medellín

Las protestas comenzaron en las primeras horas del día en el sector de El Ciclista, entre los municipios de Caldas y La Estrella, donde la comunidad local se queja de las obras que se realizan en horario nocturno. A esta manifestación se sumó el gremio de transportadores de carga, incluyendo camioneros y volqueteros, que inició un "plan tortuga" para exigir respuestas urgentes sobre las obras necesarias en los sectores de La Sinifaná y La Chuchita, afectados por las recientes lluvias. 

Más información: Jaime Esteban Rendón, el líder social 106 asesinado en 2025: Indepaz condenó el crimen en Rionegro

El plan de los transportadores se extiende desde el puente Camilo C hasta el peaje de Amagá. Sus principales demandas incluyen la libre circulación en las zonas de obras, mejores condiciones de seguridad y una reducción en los precios de los peajes, argumentando que el estado actual de la vía no justifica los costos. 

Las afectaciones de los últimos meses sobre la Troncal del Café, que une a Medellín con el suroccidente del país, han generado importantes pérdidas para el gremio de transportadores de mercancías y pasajeros. Ante esta situación, se espera que el Ministerio de Transporte tome una pronta decisión. 

Actualmente, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y los líderes de la subregión ya han solicitado al Ministerio evaluar el cobro de una tarifa diferencial para los habitantes de la zona cercana al peaje. Además, se están realizando gestiones para ampliar el peaje y reducir las congestiones, especialmente en temporadas altas. Se espera que las nuevas tarifas, si se aprueban, se vean reflejadas a partir de enero de 2026.