Revisarán antecedentes de recolectores de café y ampliarán presencia policial en nuevas subregiones durante el Plan Cosecha en Antioquia
Revisarán antecedentes de recolectores de café y ampliarán presencia policial en nuevas subregiones durante el Plan Cosecha en Antioquia
Referencia-Archivo.
25 Nov 2025 07:40 PM

Tras seis años intervenida, Cooperativa de Andes, Antioquia es rescatada por la Federación de Cafeteros

Verónica
Gómez Perea
La cooperativa tendrá un plazo de 25 años para saldar sus compromisos financieros con Fedecafé.

Los caficultores de los municipios de Betania, Andes, Jardín, Ciudad Bolívar e Hispania, en el suroeste de Antioquia, volverán a contar con la Cooperativa de Los Andes, que se encontraba intervenida desde el año 2020.

El anuncio fue entregado por la Federación Nacional de Cafeteros que, explicó que esta reactivación se logró gracias a un plan estructurado de viabilización con la Supersolidaria, lo que permitirá que la cooperativa inicie el pago a acreedores como la banca y Fedecafé.

Con esta reactivación, los cafeteros del suroeste antioqueño podrán volver a comercializar el grano en esta sede, considerada una de las cooperativas más importantes del país, y ya no tendrán que acudir a los servicios de la Cooperativa de Occidente, que había asumido la atención de esta subregión durante la intervención.

De acuerdo con la Federación, como parte de la solución gestionada desde el gremio cafetero, la Cooperativa de Andes se comprometió a entregar bienes y contará con un plazo de 25 años para saldar sus compromisos financieros con Fedecafé.

Lea también: Ingreso de secta Lev Tahor a Colombia evidencia graves fallas en controles migratorios, señala experto

Según indicó Germán Bahamón, gerente general de la FNC, la Cooperativa de Los Andes mantendrá presupuesto, patrimonio e infraestructura para retomar su funcionamiento. “Estamos recuperando un activo social, permitiendo que los 4.000 asociados de esta región cuenten con la garantía de compra y otros servicios prestados desde el sector solidario”, aseguró el directivo.

Lea también: Caso Central Park: Contraloría archivó proceso de responsabilidad fiscal contra 23 de los mencionados

“Antioquia es un departamento de tradición cafetera y el segundo productor más grande del país, y hoy, gracias al esfuerzo de nuestro gremio, se está rescatando la estabilidad social y económica de la comunidad cafetera de nuestro departamento”, destacó Alexander Taborda, presidente del Comité de Cafeteros de Antioquia.