
Con alianza buscan transformar 200 cultivos de productores de café en Medellín
La Alcaldía de Medellín anunció una alianza con la Federación Nacional de Cafeteros, para poner en marcha un proyecto y así afianzar la caficultura en la ciudad. Esta iniciativa beneficia a 200 productores de café de los cinco corregimientos de la capital antioqueña.
Explicó la Administración Distrital que la iniciativa, que hace parte del Programa Agropecuario Distrital 2024 – 2027, contempla intervenciones en todas las etapas del proceso productivo.
Lea también: Aumentó a $500 millones la recompensa para ubicar a caficultor secuestrado en el Suroeste antioqueño
La secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano Rojo, aseguró que en la fase de preproducción se realizarán 200 análisis de suelo en las unidades productivas, con el fin de aplicar técnicas de fertilización más precisas y sostenibles desde lo ambiental. En la producción, los caficultores recibirán insumos como fertilizantes, así como enmiendas para corregir el pH del suelo y mejorar la salud de los cafetales. Por su parte, la postcosecha también será fortalecida con la entrega de material, equipos y herramientas, además de labores de mantenimiento en la infraestructura existente.
“Queremos que nuestros caficultores tengan un acompañamiento que les permita ser más sostenibles, seguir mejorando sus capacidades técnicas y avanzar hacia los cafés especiales. Con esta intervención reafirmamos nuestro compromiso con el campo y con una caficultura que tenga mayor sostenibilidad y genere más oportunidades. Queremos una ciudad que le apuesta al campo y, en este caso, a los cafeteros”, añadió.
Le puede interesar: Impactante estudio: Más de 11 mil asesinatos atribuidos a "combos" en Medellín durante 39 años
Detalló la funcionaria que el proyecto también contempla más de 600 visitas técnicas individuales por parte de promotores rurales especializados; la implementación de seis Escuelas de Campo Agrícolas; una gira técnica regional para conocer experiencias exitosas en transformación, comercialización, grupos asociativos y experiencias con mujeres rurales; la sostenibilidad del café; y una socialización para compartir aprendizajes, celebrar los logros y consolidar nuevas alianzas.
La propuesta será implementada durante seis meses.
Actualmente, en Medellín se producen más de 300.000 kilos de café pergamino. El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad y productividad de los caficultores de los corregimientos, el acceso a mercados especializados, el fortalecimiento de la cooperación, una mayor participación en la cadena de valor y, en última instancia, el aumento de los ingresos rurales.
Otras noticias
Las 28 agrupaciones de Medellín que conformarán el cartel del Festival Internacional Altavoz
Con más de 21 mil asistentes itinerantes en varios escenarios de la ciudad y más de 500 artistas en tarima, culminó una nueva edición de Ciudad Altavoz. Durante el proceso clasificatorio, que duró tres días, se escogieron 28 agrupaciones de Medellín que representarán lo más destacado de las propuestas en géneros como metal, punk, electrónica y alternativa, ska y reggae, rap, rock y core.
El secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo, explicó que los artistas seleccionados se presentarán en el Festival Internacional Altavoz, que será del sábado 11 al lunes 13 de octubre en el Estadio Cincuentenario y en el Parque Norte.
El evento contará con la participación de bandas emergentes de la ciudad, así como representantes nacionales e internacionales que mostrarán lo mejor de su talento en dos escenarios, con entrada libre, durante todo el fin de semana.
“Queremos resaltar que esto es parte de un esfuerzo fundamental que adelanta la Administración Distrital para seguir construyendo a través del talento, la creatividad y la confianza lo que ocurre en los barrios de la ciudad en materia musical. Esta apuesta consolida a Medellín como capital creativa de Colombia”, añadió Santiago Silva Jaramillo.
En Ciudad Altavoz se dieron a conocer los proyectos musicales seleccionados en las diferentes categorías. En metal, los ganadores fueron Invoker, King, Sórceress y Bless The Silence. Por su parte, el punk tuvo como representantes a Píldora Letal, AudioDisturbio, Cuchas y El Piloto Ciego.
También se definieron en la categoría de electrónica y alternativa las propuestas ganadoras como Meiby, Shimura Cinema, Mikaël Hyla Cuarteto y Dosis Margarita. Por otro lado, el ska y el reggae tendrán como representantes a Pacífico Sur, Mística, Sr. Moskato y Mátame Si Puedes.
En el rap los artistas que avanzan al Festival Internacional Altavoz son Zetta One, Soul in Pill, Los Hijos De Sam y Cinta Negra. Además, en la categoría de rock sobresalieron las presentaciones de El Diestro, Pirineo en Llamas, Atávico y Viajero.
Por último, los proyectos en el género de core que se presentarán en octubre son Real House of Hate, Nuestro Tiempo, El Incendio Más Largo del Mundo y Tedio.
Las agrupaciones hacen parte de la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura, impulsada por la Alcaldía de Medellín a través de las Audiciones Altavoz y los conciertos Ciudad Altavoz.