Entrega de equipos agropecuarios en Medellín
Entrega de equipos agropecuarios en Medellín
Alcaldía de Medellín
8 Sep 2025 11:37 AM

Agricultores de corregimientos en Medellín recibieron equipos mecanizados

Paola
Agredo Tapias
Doce de los equipos se destinaron a caficultores.

La Alcaldía de Medellín entregó 29 equipos mecanizados a agricultores de los cinco corregimientos de la ciudad. El objetivo es fortalecer sus unidades productivas, que tecnifiquen su labor y aporten a la calidad de lo que brota del campo.  

De las herramientas entregadas, 12 se destinaron a caficultores, para consolidar el nodo de café de la ciudad. Entre ellas hay despulpadoras y máquinas para secado, herramientas claves en el proceso de beneficio que permiten mejorar la calidad del grano, optimizar tiempos de trabajo y garantizar mejores condiciones en la poscosecha. Los otros 17 equipos servirán para fortalecer sistemas productivos agropecuarios en los territorios. 

Lea también: Cinco meses durará la recuperación de un zorro perro atropellado en Barbosa

Explicó la Alcaldía que la selección se realizó entre los productores y un comité técnico, tras un proceso que incluyó la participación en una Escuela de Campo Agropecuaria sobre elección y operación de equipos a motor, así como visitas a cada predio para garantizar su adecuada implementación. 

La entrega de estos equipos hace parte del Programa Agropecuario Distrital, y contó con una inversión superior a los 168 millones de pesos. A la fecha, 106 productores agropecuarios se han beneficiado con insumos para el fortalecimiento de sus unidades productivas en la capital antioqueña.  

Le puede interesar: Autoridades reportan el secuestro de un indígena en Anorí 

Otras noticias

Van 710 puntos críticos de espacio público recuperados en Medellín

Las obras para enfrentar el deterioro del espacio público consisten en mantenimiento, mejoramiento y adecuación de andenes, escalas, bordillos, cunetas, pasamanos sumideros y trabajos complementarios. Así las cosas, la Alcaldía de Medellín ya ha intervenido 710 puntos identificados a través de 1.600 solicitudes de 15 comunas. 

“No solo son las grandes obras de infraestructura, también son las pequeñas obras en nuestros barrios y comunas. Con la estrategia de la Cuadrillas de la Alcaldía de la Gente, en el marco de la iniciativa del Plan de Desarrollo, Tacita de Plata, ya son más de 690 puntos intervenidos en 15 comunas de nuestra ciudad, una inversión cercana a los $24.000 millones, en donde hemos generado más de 480 empleos, muchos de ellos de las comunas y barrios en donde estamos atendiendo”, dijo al respecto el gerente de la EDU, Emiro Valdés López. 

La mayoría de los puntos han sido atendidos en las comunas Popular y Villa Hermosa, con 147 y 133, respectivamente. En Popular se han adelantado mejoramientos en los sectores de Pablo VI, Granizal, La Esperanza, El Compromiso, Santo Domingo, Villa Guadalupe y San Pablo. En Villa Hermosa, las labores se han concentrado en La Mansión, Llanaditas, San Miguel, Trece de Noviembre y el barrio Villa Hermosa. 

Explicó el gerente de la EDU que en ambas comunas se ha hecho el mejoramiento de andenes, recuperación y construcción de bordillos, intervención de barandas e instalación de defensas viales. Hasta ahora, se han generado 480 empleos, muchos de ellos mano de obra de las comunidades. 

La Secretaría de Infraestructura Física y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) firmaron un contrato interadministrativo por $24.000 millones. A la fecha, se han ejecutado más de $9.700 millones, lo que equivale a un 40.7% del total.