Contraloría General de la República
Contraloría General de la República
RCN RADIO
8 Sep 2025 07:14 AM

Contraloría investiga a la Cooperativa de Hospitales Públicos de Antioquia

Mateo
Zapata Correa
La situación obedece al pago irregular de más de 3 mil millones de pesos.

La Contraloría General de la República abrió una investigación contra la Cooperativa de Hospitales de Antioquia, COHÁN,  tras identificar dos hallazgos con presunta incidencia fiscal y disciplinaria que superan los 3 mil millones de pesos. 

De acuerdo con el ente de control, uno de los hallazgos corresponde a la compra de medicamentos por 1.251 millones de pesos durante el año 2024, pese a que, según información del INVIMA, se trataba de muestras médicas que, por norma, no pueden ser objeto de venta ni facturación.

Le puede interesar: Tres fleteros secuestraron a nueve personas para quitarle sus relojes y celulares en el centro de Medellín

Precisamente, la Contraloría General explicó que la alerta se generó por el pago de un medicamento que tiene como nombre Imbruvica, el cual es de alto costo y cuyo uso gratuito se encuentra regulado en el país. 
Ante esto, la  Contraloría advirtió que este tipo de adquisiciones representan una irregularidad en el manejo de los recursos públicos.

Le puede interesar: Un sicario mató al administrador de un parqueadero en Medellín: La víctima falleció en su vehículo

El segundo hallazgo obedece al reconocimiento de valores superiores en la compra de medicamentos con precios regulados, lo que ocasionó un posible detrimento patrimonial de más de 1.790 millones de pesos. Según el informe, COHÁN realizó pagos por encima de los topes fijados por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecidos en las circulares 13 de 2022 y 19 de 2024.

"Ninguna entidad de salud está autorizada para pagar medicamentos por encima del precio regulado, incluso cuando se trate de órdenes judiciales o tutelas", dijo la Contraloría. 

Otras investigaciones de la Contraloría 

El municipio de Nechí, en el Bajo Cauca, y Anzá, en el Occidente antioqueño, se encuentran incluidos en un informe de la Contraloría General de la República, entidad que auditó varias regiones del país para conocer a fondo el cumplimiento de los Planes Departamentales de Agua. 

De acuerdo con el informe y con lo que corresponde al departamento de Antioquia, esta región registra hallazgos superiores por los 8 mil 700 millones de pesos, y que relacionan diversas irregularidades en términos de contratación con respecto a los programas de saneamiento básico. 

Con respecto a Nechí, allí se evidenció un hallazgo que fiscal que supera los 4.987 millones de pesos, recursos que obedecen a un contrato que, según la Contraloría General, no cumple con los parámetros para garantiza la prestación efectiva del servicio de agua potable y saneamiento básico.

A este hallazgo, se suma el caso del municipio de Anzá, donde según el ente de control, se identificaron pagos por más de 3.600 millones de pesos sin asegurar el cumplimiento contractual. Dicha interventoría, precisamente, generó deficiencias técnicas y contractuales.