
Más de mil construcciones irregulares en Medellín han sido removidas en 2025
La administración distrital continúa adelantando acciones para combatir las construcciones irregulares en la ciudad. Entre las últimas acciones se encuentra la identificación de 35 intervenciones urbanísticas que se estaban desarrollando en la vereda El Jardín, ubicada en el corregimiento Altavista.
Según señalaron, esta construcción que se adelantaba en un lote de 11 hectáreas se encuentra en un sector clasificado como suelo rural de uso forestal protector y solo se puede usar con fines ambientales y no habitacionales.
Carlos Trujillo Vergara, subsecretario de Control Urbanístico explicó que luego de realizar la intervención suspendieron las obras porque no contaban con las licencias necesarias para este tipo de construcciones. Además, afirmó que esta área equivale a la mitad del Parque Norte.
Lea también: Macabro crimen: Mujer golpeada y estrangulada fue encontrada en Bello
"Encontramos una parcelación de 11 hectáreas en un suelo donde la norma es clara: solo se permite una vivienda en 38 hectáreas, porque son terrenos destinados a proteger los bosques, el agua y la biodiversidad. Lo que allí se observó no corresponde con la destinación para el uso del suelo", dijo el funcionario.
El funcionario informó que durante este proceso contaron con el acompañamiento de la Corregiduría de Altavista y la Policía Nacional, quienes verificaron el terreno y garantizaron la aplicación de las medidas adoptadas.
También puede leer: Asesinato en El Poblado reitera presencia de mafias extranjeras en Medellín, según Corpades
"En la intervención el corregidor ordenó la suspensión inmediata de cuatro obras, debido a que no fue acreditada la respectiva licencia de construcción. Con estas acciones demostramos que el Distrito ejerce control y actúa con firmeza frente a quienes pretenden urbanizar de manera ilegal", argumentó el subsecretario de Control Urbanístico.
En cuanto a los operativos, expresaron que continuarán realizando las verificaciones en todas las comunas y corregimientos de la capital de la montaña para evitar personas ilegales se sigan aprovechando de los suelos de Medellín.