Asesinato en El Poblado reitera presencia de mafias extranjeras en Medellín, según Corpades
Asesinato en El Poblado reitera presencia de mafias extranjeras en Medellín, según Corpades
Cortesía.
7 Oct 2025 10:57 AM

Asesinato en El Poblado reitera presencia de mafias extranjeras en Medellín, según Corpades

Yuli
Metaute Londoño
Según la ONG, grupos como el Tren de Aragua, la mafia albanesa, Los Choneros y La Camorra ya no están solo de paso.

El brutal asesinato de Arthur Tushi, un ciudadano albanés de 44 años, en El Poblado el pasado fin de semana, confirmó la presencia de estructuras de crimen transnacional en la ciudad, un fenómeno que la organización Corpades venía advirtiendo desde hace años. 

Tushi, quien fue ultimado con once disparos y poseía una cédula ecuatoriana, tenía el apodo de "Qoti" o "Kristjan Tushi". Las autoridades sospechan que el incidente está relacionado con su participación en actividades ilegales en el extranjero o dentro del país, e investigan su posible conexión con mafias ecuatorianas. 

La ONG Corpades ha reiterado que, pese a que la situación fue "sistemáticamente negada o minimizada por las autoridades" durante el periodo de gobierno municipal anterior (2016-2019), hoy resulta innegable que organizaciones criminales extranjeras están activas en Medellín. 

Según Corpades, grupos como el Tren de Aragua, la mafia albanesa, Los Choneros y La Camorra ya no están solo de paso, sino que están "consolidando negocios ilícitos y fortaleciendo redes mafiosas". La organización insiste en que reconocer esta realidad es fundamental para construir una estrategia de seguridad efectiva, basada en hechos comprobables. 

Por su parte, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta de X sobre el aumento de la violencia en la ciudad y la presencia de estas estructuras extranjeras: 

El mandatario indicó que la tasa de homicidios está creciendo de nuevo en Medellín porque la "paz entre bandas" local, lograda en el pasado, fue enfrentada y desestabilizada por la llegada de nuevas bandas extranjeras.  

Según cifras oficiales, Medellín registra 263 homicidios en lo corrido de 2025, lo que representa un aumento del 11% (25 casos más) en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

Más noticias importantes

EPM activó whatsApp para la atención ciudadana por corte de agua en Medellín, Bello, Copacabana y Girardota

Para atender al millón cien mil habitantes de Medellín, Bello, Copacabana y Girardota que se quedarán sin agua este jueves hasta el lunes festivo 13 de octubre, empresas Públicas habilitó la Línea de Atención (604) 44 44 115 o el WhatsApp 302 3000 115  

La suspensión, que abarca 438.405 instalaciones, se llevará a cabo de forma escalonada y programada a lo largo de cinco días en sectores del norte y centro-oriente de Medellín y los municipios vecinos.  

Esta metodología busca reducir el impacto al realizar los trabajos por fases, afectando diferentes circuitos en distintos momentos dentro del periodo anunciado. 

El objetivo de esta intervención inaplazable es instalar seis compuertas deslizantes definitivas y realizar mantenimientos profundos en la Planta de Potabilización Manantiales, la cual atiende al 45% de los usuarios de EPM. 

La modernización, con una inversión cercana a los $312.000 millones, garantizará que los mantenimientos futuros se puedan hacer por secciones, lo que reducirá significativamente la necesidad de interrupciones masivas en el futuro. 

Más información: Le iban a robar su carro, se llenó de valor y mató a puñaladas al fletero en el barrio Manrique de Medellín

EPM ha dispuesto 58 rutas de carrotanques (48 para el sector residencial y 10 para salud y grandes superficies) para suministrar agua potable durante el periodo de suspensión. 

Empresas Públicas de Medellín hizo varias recomendaciones para estos días de corte de agua. Expertos en el tema pidieron almacenar agua con anticipación. Igualmente, EPM pidió Facilitar la estabilización del agua y consultar las rutas de carro tanques 

La empresa agradece la colaboración y reitera que estos trabajos son esenciales para asegurar la calidad y continuidad del servicio de agua potable para las generaciones presentes y futuras. 

Fuente
Alerta Paisa