Fotomultas Procuraduría
Procuraduría
7 Nov 2025 06:37 AM

La pedagogía de las nuevas fotomultas en Medellín: Atrás quedará el negocio y las trampas en las vías

Diego Alejandro
Escobar Calle
El alcalde dijo que se utilizará la tecnología para evitar sanciones

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, dio un giro decisivo al sistema de detección electrónica. Anunció que pondrá fin a las fotomultas "trampa" y, en su lugar, implementará un conjunto de acciones pedagógicas. Estas iniciativas buscan informar con antelación a los ciudadanos sobre la ubicación exacta de los dispositivos de control de tráfico, promoviendo una cultura vial más transparente y preventiva. 

Lea también: A prisión presunta 'reclutadora' de La Terraza que enganchaba 'mulas' en Antioquia para enviar drogas a Europa y EE.UU.

Al recuperar la concesión a partir del próximo año, esta decisión marca el inicio de un nuevo enfoque que prioriza la vida y la prevención sobre la sanción económica, buscando que el cumplimiento de la norma se imponga sobre la multa.  

Uno de los puntos clave de este pronunciamiento aborda las multas que el alcalde considera "inconcebibles". Con la nueva administración del sistema, el conductor que dé vía libre a una ambulancia y, en el proceso, cometa una infracción por fotomulta, no será sancionado.  

Más información: Cierre total de la Autopista Medellín - Bogotá: Ya son seis horas de parálisis y el trancón es monumental

Esta medida elimina las llamadas "multas trampa", aplicándose también a situaciones como el bloqueo de intersecciones generado por congestiones vehiculares. Esta transformación busca dejar en el pasado el abuso que representaba el anterior modelo, donde una persona podía recibir hasta cinco o diez fotomultas por documentos vencidos. 

Más información: Cierre total de la Autopista Medellín - Bogotá: Ya son seis horas de parálisis y el trancón es monumental

A partir del 1 de enero, todas las cámaras contarán con avisos y señales que estarán ubicadas 200 metros y 100 metros antes de la cámara. Estas se complementarán con señalización en los laterales de las vías y marcas de piso, asegurando que "todo el mundo debe saber dónde quedarán las cámaras de fotomultas" y que estas no actúen como "trampas". Adicionalmente, se aprovechará la tecnología: la Alcaldía solicitará a plataformas de navegación como Waze establecer la ubicación de estas cámaras, promoviendo más alertas y menos sanciones inesperadas. 

Finalmente, la Alcaldía iniciará una campaña de pedagogía y renovación de documentos a través del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Días antes del vencimiento de la licencia de conducción, el SOAT y la Revisión Técnico-Mecánica, los conductores recibirán mensajes de la Alcaldía para recordarles la necesidad de renovar sus documentos y, de esta forma, evitar ser sancionados.  

La estrategia se centra en la prevención, asumiendo que la tecnología es fundamental para la seguridad vial y no para la generación de ingresos a costa del ciudadano.