
A la cárcel alias ‘Chadu’ por presuntamente intentar quemar a un hombre que se negó a pagar una extorsión en Itagüí
La Fiscalía y el Gaula de la Policía lograron identificar a Juan Camilo García Saldarriaga, alias ‘Chadu’, señalado cabecilla de la estructura delincuencial ‘El Ajizal’ y presunto determinador de un acto violento en el que le prendieron fuego a un hombre que se negó a pagar una extorsión en Itagüí.
Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó al hombre los delitos de concierto para delinquir agravado, extorsión, homicidio en grado de tentativa, disparo de arma de fuego contra vehículo, daño en bien ajeno e incendio. El procesado no aceptó los cargos y deberá cumplir medida de aseguramiento en la cárcel.
Lea también: Por contrato con Metroparques, inhabilitan por nueve años a exsecretaria de Infraestructura de Medellín
Según la Fiscalía, los elementos materiales probatorios dan cuenta de que García Saldarriaga sería el principal articulador de la venta de estupefacientes al menudeo y el responsable de imponer cuotas de dinero a los comerciantes, ganaderos y empresarios del área metropolitana para permitirles ejercer sus actividades económicas.
Asimismo, se conoció que habría ordenado a su grupo ilegal causarle la muerte a la persona que no quería pagar la suma exigida. Por ende, el 14 de marzo de 2019, dos de sus subalternos intentaron cumplir el plan delictivo: interceptaron el vehículo en el que se movilizaba la víctima, le rociaron gasolina y le prendieron fuego, pero alcanzó a escapar y se salvó del ataque.
Le puede interesar: Buscan a menor de 13 años de edad desaparecido en Medellín
Otras noticias
Para prevenir delitos sexuales durante la Feria de las Flores, autoridades refuerzan los controles en hoteles de Medellín
Apropósito de la Feria de las Flores, la Alcaldía de Medellín y la Policía Metropolitana intensificaron los operativos de control en hoteles, moteles y hostales, esto con el objetivo de garantizar la seguridad de los turistas, prevenir delitos sexuales y combatir la explotación de niñas, niños y adolescentes.
Explicó la Alcaldía que estas intervenciones, que se desarrollan en puntos estratégicos de la ciudad, cuentan con el acompañamiento de Migración Colombia, la Secretaría de Salud, el DAGRD, la Inspección de Policía y otras dependencias del Distrito.
El secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, señaló que los operativos están enfocados en verificar el cumplimiento normativo de los prestadores turísticos, prevenir la comisión de delitos como el homicidio y el microtráfico en estos espacios, y activar mecanismos de protección inmediata para menores en riesgo.
Aseguró que en lo que va de 2025 se han realizado 21 operativos en siete comunas, con 73 hoteles verificados, 46.070 personas beneficiadas, 40 gramos de sustancias psicoactivas incautadas, 30 armas blancas decomisadas y 27 suspensiones temporales de actividad. La estrategia se basa en inteligencia territorial, vigilancia con apoyo canino y verificación de antecedentes a huéspedes y trabajadores.
“Estas acciones reflejan una ciudad decidida a proteger a sus ciudadanos y visitantes, con controles rigurosos y articulación institucional. Medellín no le da espacio al delito ni a la impunidad. A quienes promuevan redes de explotación o delitos sexuales, les decimos con claridad: estamos presentes, articulados y no vamos a tolerarlo”, añadió el funcionario.
Entre 2024 y lo que va de este año, las autoridades han logrado la captura de 89 personas (82 nacionales y 7 extranjeras) por delitos sexuales, y de 26 personas (20 nacionales y 6 extranjeras) por casos de explotación sexual infantil.
“Este es un mensaje claro de autoridad y compromiso: no permitiremos que los espacios turísticos se usen para vulnerar los derechos de la infancia ni que los delincuentes se escuden en la temporada de feria. A quienes insistan en delinquir, les reiteramos: Medellín está en control, con toda su capacidad operativa y legal desplegada”, agregó el secretario Manuel Villa Mejía.
De acuerdo con la Alcaldía de Medellín, las intervenciones continuarán de manera permanente durante la Feria de las Flores, con refuerzo de operativos nocturnos, acompañamiento social, vigilancia migratoria y seguimiento jurídico a los casos detectados.