Inversión en Itagüí para mitigar la ola invernal
Inversión en Itagüí para mitigar la ola invernal
Alcaldía de Itagüí
12 Sep 2025 02:39 PM

Invierten recursos en Itagüí para mitigar los riesgos durante la segunda temporada de lluvias

Paola
Agredo Tapias
Las intervenciones se enfocan en los puntos críticos.

La Alcaldía de Itagüí hará una inversión para anticiparse a la próxima temporada de lluvias, con la cual se intervendrán las quebradas y las fuentes hídricas. 

Según el Ideam, en los meses de septiembre, octubre y noviembre se estiman precipitaciones cercanas a lo normal en gran parte del país. Por esta razón, Itagüí ejecuta un contrato por más de 3.500 millones de pesos para la estabilización de drenajes, contención de laderas e intervención de quebradas, garantizando la intervención de los puntos más críticos detectados por la administración local en la primera ola invernal del año. 

Lea también: Llegan a Medellín 480 uniformados de la fuerza pública para atacar a las disidencias de las Farc

De acuerdo con la Alcaldía, luego de la identificación de los puntos críticos, realizada por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, se priorizaron los trabajos en las quebradas, obras que iniciaron en mayo con 11 frentes, uno de ellos en la quebrada Doña María, el principal afluente de Itagüí, donde se están mitigando riesgos en zonas como los límites con el corregimiento de San Antonio de Prado, además del barrio El Carmelo. 

Las demás obras se concentran en la quebrada El Sesteadero en los sectores San Pablo y El Pesebre; quebrada Doña María en el sector Villas de San Antonio; quebrada La Sardina en el sector Chorritos; quebrada La Tablaza en el barrio El Rosario y quebrada La Limona en el barrio Triana, con trabajos que incluyen limpieza de cauces, reforzamiento de márgenes con rocas, instalación en gaviones, entre otras acciones, de acuerdo con la condición de cada afluente. 

Le puede interesar: Desde un barrio de Medellín se habría planeado ataque terrorista contra la infraestructura eléctrica

“En Itagüí estamos cuidamos la vida de todos los habitantes del territorio. La gestión del riesgo es un compromiso de todos, pero nuestra administración ha acompañado y acompañará a todos los barrios y veredas para que no se pierda una vida más por la temporada de lluvias”, dijo al respecto el alcalde de Itagüí, Diego Torres. 

Otras noticias

Van 710 puntos críticos de espacio público recuperados en Medellín

Las obras para enfrentar el deterioro del espacio público consisten en mantenimiento, mejoramiento y adecuación de andenes, escalas, bordillos, cunetas, pasamanos sumideros y trabajos complementarios. Así las cosas, la Alcaldía de Medellín ya ha intervenido 710 puntos identificados a través de 1.600 solicitudes de 15 comunas. 

“No solo son las grandes obras de infraestructura, también son las pequeñas obras en nuestros barrios y comunas. Con la estrategia de la Cuadrillas de la Alcaldía de la Gente, en el marco de la iniciativa del Plan de Desarrollo, Tacita de Plata, ya son más de 690 puntos intervenidos en 15 comunas de nuestra ciudad, una inversión cercana a los $24.000 millones, en donde hemos generado más de 480 empleos, muchos de ellos de las comunas y barrios en donde estamos atendiendo”, dijo al respecto el gerente de la EDU, Emiro Valdés López. 

La mayoría de los puntos han sido atendidos en las comunas Popular y Villa Hermosa, con 147 y 133, respectivamente. En Popular se han adelantado mejoramientos en los sectores de Pablo VI, Granizal, La Esperanza, El Compromiso, Santo Domingo, Villa Guadalupe y San Pablo. En Villa Hermosa, las labores se han concentrado en La Mansión, Llanaditas, San Miguel, Trece de Noviembre y el barrio Villa Hermosa. 

Explicó el gerente de la EDU que en ambas comunas se ha hecho el mejoramiento de andenes, recuperación y construcción de bordillos, intervención de barandas e instalación de defensas viales. Hasta ahora, se han generado 480 empleos, muchos de ellos mano de obra de las comunidades. 

La Secretaría de Infraestructura Física y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) firmaron un contrato interadministrativo por $24.000 millones. A la fecha, se han ejecutado más de $9.700 millones, lo que equivale a un 40.7% del total.