
Internas de El Pedregal denuncian falta total de alimentos desde la tarde ayer
Una grave denuncia fue realizada por la Veeduría Penitenciaria Nacional sobre la situación que viven las internas de la cárcel de mujeres de El Pedregal, en Medellín.
Según indicaron varias privadas de la libertad, desde la tarde de ayer no se les ha suministrado alimentación, especialmente en el pabellón 14 y demás módulos del establecimiento.
Le puede interesar: Inician labores de búsqueda de desaparecidos en cementerio de Caucasia
El llamado de emergencia se hace desde el interior del centro carcelario, donde más de 1.300 internas se ven afectadas por la falta de comida y el incumplimiento en los gramajes establecidos por la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC). Además de la omisión en los tiempos acordados, se señala que las raciones, cuando son entregadas, no cumplen con los estándares nutricionales mínimos.
A esta problemática se suma lo que denuncian el trato desigual frente a los hombres privados de la libertad, quienes sí tienen permitido el ingreso de comida casera por parte de sus familiares, beneficio que ha sido negado a las internas. Ante este panorama, las mujeres exigen igualdad en el tratamiento penitenciario, haciendo énfasis en su condición de género y el derecho a condiciones humanas dentro del sistema carcelario.
La crisis alimentaria se suma a una problemática persistente en materia de salud, donde la atención médica deficiente sigue siendo motivo de múltiples quejas.
Más noticias importantes
Uso indebido de viviendas como hospedaje turístico enfrenta sanciones en Medellín
Ante el crecimiento sostenido de la renta corta en Medellín a través de plataformas digitales, la Alcaldía intensificó durante el 2025 sus esfuerzos para frenar el uso indebido de edificaciones residenciales como alojamientos temporales. La medida busca proteger la vocación urbana de sectores residenciales y garantizar la convivencia vecinal.
Lea más: Guatapé: hombre se ahoga tratando de rescatar un celular perdido
De acuerdo con el Observatorio Inmobiliario de Medellín, comunas como El Poblado, Laureles, Belén, La Candelaria y el corregimiento Santa Elena concentran cerca del 80 % de la oferta de este tipo de hospedaje. Allí se priorizaron las inspecciones técnicas en campo y se iniciaron procesos sancionatorios contra ocho establecimientos que incumplían la normativa.
“El uso turístico de inmuebles en zonas residenciales de baja mixtura está prohibido, y por ello hemos solicitado la anulación de más de 2.000 Registros Nacionales de Turismo que infringen esta norma”, explicó el secretario de Gestión y Control Territorial, Juan Manuel Velásquez Correa.
En lo que va del año, la Subsecretaría de Control Urbanístico ha elaborado 117 informes técnicos que documentan infracciones al Plan de Ordenamiento Territorial (POT), sirviendo de base para aplicar sanciones y exigir ajustes a la legalidad. Las acciones se complementan con operativos conjuntos entre las secretarías de Gestión y Control Territorial, Seguridad y Convivencia, y Turismo y Entretenimiento, enfocados en la formación de propietarios y administradores sobre las normativas vigentes.
Por su parte, el Departamento Administrativo de Planeación avanza en la revisión del POT con una visión pedagógica y participativa. Esta actualización busca simplificar la normativa y atender las transformaciones urbanas mediante estudios técnicos elaborados en alianza con universidades y otras entidades distritales.