
Inician labores de búsqueda de desaparecidos en cementerio de Caucasia
Desde hoy y hasta el próximo 25 de julio se llevará a cabo una jornada de búsqueda en el cementerio parroquial Nuestra Señora de las Misericordia, ubicado en el municipio de Caucasia, subregión del Bajo Cauca antioqueño.
Desde la Unidad de Búsqueda de personas dadas como desaparecidas, en este lugar existe un promedio de 133 cuerpos no identificados que, seguramente, podrían estar relacionados con el conflicto urbano del Bajo Cauca antioqueño y las zonas aledañas a esta zona del país.
Lea más: Uso indebido de viviendas como hospedaje turístico enfrenta sanciones en Medellín
Gloria Araque, coordinadora regional de Antioquia de la Unidad de Búsqueda explicó que esta semana se esperan intervenir 25 lugares diferentes en este cementerio, con el propósito de recuperar cuerpos no identificados y cuerpos identificados no reclamados, los cuales fueron inhumados entre 2009 y 2016.
La Unidad de Búsqueda invita a las familias buscadoras, que consideren que sus parientes desaparecidos puedan estar inhumados en el cementerio Nuestra Señora de las Misericordias de Caucasia, a que se acerquen al campo santo entre el 15 y el 17 de julio, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., para realizar su solicitud de búsqueda, y de esta manera aportar su muestra de ADN.
Le puede interesar: Medellín asegura abastecimiento de arroz ante paro del gremio
La Unidad de Búsqueda estima que en la subregión del Bajo Cauca antioqueño y el municipio de Valdivia, en el Norte, existen unas 2321 personas desaparecidas. Además, en términos regionales, en Antioquia el registro supera las 25 mil personas y en el país, los desaparecidos son más de 126 mil casos reportados.
Personas inhumadas
La investigación humanitaria y extrajudicial realizada desde el Plan Regional de Búsqueda Bajo Cauca y Valdivia, permitió establecer que en este cementerio están inhumadas personas desaparecidas en hostilidades, habitantes de otros municipios que llegaron a trabajar en la región y fueron desaparecidos en hechos del conflicto armado, y cuerpos recuperados del río Cauca por las autoridades y las comunidades