Nicolás Posada Intergremial
Nicolás Posada Intergremial
Cortesía
27 Mayo 2025 08:08 AM

Intergremial Antioquia Responde a Petro: "Acusaciones contra Fenalco son Populistas"

Charlyn
García Vélez
Desde este gremio afirman que las acusaciones de Petro maniobras populistas que impiden avanzar en las soluciones del país.

En medio de una entrevista el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, indicó que el paro nacional de 48 horas que se desarrollará en el país este miércoles 28 y jueves 29 de mayo, sería una cortina de humo para tapar la corrupción del Gobierno Nacional. 

Ante estas palabras, el presidente Gustavo Petro reaccionó respondiente que, “Ninguna corrupción de alguno de los empleados de este gobierno, los cuales de inmediato se van por decisión mía, es similar a los de los directivos de Fenalco que bombardearon niños y civiles inocentes y se aliaron y promovieron el paramilitarismo desde los gobiernos anteriores”. 

Lea también: La UBPD pide que en el proceso de búsqueda en La Escombrera de Medellín se garantice la participación de las víctimas

El jefe de estado manifestó que, con la mirada de desprecio por la vida, desde Fenalco habrían influenciado la política pública desde hace décadas y habrían realizado alianzas con el paramilitarismo y con el crimen de guerra.

Por lo anterior, desde Intergremial Antioquia rechazaron las acusaciones hechas por el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X hacia Fenalco y los funcionarios, que, según este gremio, son violentas y temerarias.  

Además, Intergremial Antioquia argumentó que el propósito del gremio es poder construir, sumar y aportarle al desarrollo de Medellín, Antioquia y el país. 

También puede leer: Fenalco rechaza el paro nacional y lo califica como una cortina de humo para tapar escándalos de corrupción

Así mismo, expresaron que las palabras del presidente Petro se tratarían de maniobras populistas agresivas, que buscan desacreditan la tarea realizada del sector empresarial e impiden avanzar en la solución de los problemas más importantes del país y que actualmente representan un gran impacto socioeconómico en Colombia. 

Fuente
Sistema Integrado de Información